
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
En la sesión de la Cámara de Senadores de Salta, el legislador del Departamento Los Andes, Martín Arjona, expuso la situación laboral en la explotación minera de la puna salteña y denunció despidos y jornadas laborales extendidas e impagas.
Política13/08/2020En su intervención, Arjona manifestó su “apoyo absoluto a Sergio Soriano, trabajador despedido arbitrariamente por la empresa AGV”.
En tal sentido también expresó su “repudio absoluto a las empresas mineras instaladas en Salta por la falta de respeto y explotación desleal de los pocos trabajadores que toman del Departamento, los cuales trabajaban doce horas y solo cobran ocho bajo presión y amenaza constante”.
Pidió que la Provincia debería imponer la obligatoriedad de la contratación de trabajadores del lugar porque de lo contrario “no se genera fomento laboral y sólo se benefician empresas extranjeras en detrimento del desarrollo regional”.
Tras esta intervención, el senador de Rosario de Lerma solicitó a presidencia que se invite al presidente de la Cámara de Minería de la Provincia al Senado para que informe sobre lo expuesto por su par.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.