
En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.


La magistrada decidió avanzar con la medida cuestionada por la defensa del ex presidente Mauricio Macri y por las de otros imputados "hasta tanto se encuentre firme lo resuelto por la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal".
Judiciales11/08/2020
La jueza federal María Romilda Servini ordenó reanudar el entrecruzamiento de llamadas del ex presidente Mauricio Macri y personas de su entorno, entre enero de 2016 y agosto de 2019, tras considerar que aún no está firme el fallo de la Cámara Federal porteña que le ordenó acotar el alcance de la medida para el caso en el que se investigan presuntas presiones sobre el Grupo Indalo.
Fuentes judiciales dijeron que, tras una apelación formulada por la querella del empresario Fabián De Sousa, la magistrada ordenó que se continúe "con el informe oportunamente encomendado" a la dirección Director General de la Oficina de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación, según consta en el fallo firmado el viernes pero que trascendió este lunes.
El jueves pasado, la sala II del tribunal de apelaciones porteño había revocado la medida ordenada por la jueza Servini, tras hacer notar que la jurisprudencia de la Corte Suprema y la de la Corte Interamericana establecen que "las pruebas ordenadas en el juicio penal se atengan a pautas de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad".
Los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia habían señalado que la orden de la jueza instructora "excede los límites que razonablemente permite el objeto impuesto por las pretensiones de las partes acusadoras", aunque resaltaron que no ponen en duda el juicio de atinencia sobre la medida de prueba que pueda hacer la instructora, asunto discrecional suyo.
En ese sentido, los camaristas habían dicho que la jueza tenía que volver a expedirse "limitando los alcances de las medidas de prueba a los espacios de tiempo que se ciñan estrictamente a los momentos -a su modo de ver- relevantes según la hipótesis fijada en el caso" por lo que primero el entrecruzamiento se detuvo, pero tras la apelación del abogado Carlos Beraldi se reanudó.
Servini había ordenado la prueba el 6 de julio pasado cuando dispuso un entrecruzamiento de llamados entre Macri, el abogado Fabián Rodríguez Simón, el ex jefe de asesores de la presidencia José Torello y los extitulares de la AFIP Alberto Abad y Leandro Cuccioli, entre otros, para establecer si se comunicaron en las fechas en que los denunciantes Fabián De Sousa y Cristóbal López afirmaron haber recibido presiones o advertencias de dictado de medidas contra el Grupo Indalo.

En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.

El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.

Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.