
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La magistrada decidió avanzar con la medida cuestionada por la defensa del ex presidente Mauricio Macri y por las de otros imputados "hasta tanto se encuentre firme lo resuelto por la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal".
Judiciales11/08/2020La jueza federal María Romilda Servini ordenó reanudar el entrecruzamiento de llamadas del ex presidente Mauricio Macri y personas de su entorno, entre enero de 2016 y agosto de 2019, tras considerar que aún no está firme el fallo de la Cámara Federal porteña que le ordenó acotar el alcance de la medida para el caso en el que se investigan presuntas presiones sobre el Grupo Indalo.
Fuentes judiciales dijeron que, tras una apelación formulada por la querella del empresario Fabián De Sousa, la magistrada ordenó que se continúe "con el informe oportunamente encomendado" a la dirección Director General de la Oficina de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación, según consta en el fallo firmado el viernes pero que trascendió este lunes.
El jueves pasado, la sala II del tribunal de apelaciones porteño había revocado la medida ordenada por la jueza Servini, tras hacer notar que la jurisprudencia de la Corte Suprema y la de la Corte Interamericana establecen que "las pruebas ordenadas en el juicio penal se atengan a pautas de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad".
Los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia habían señalado que la orden de la jueza instructora "excede los límites que razonablemente permite el objeto impuesto por las pretensiones de las partes acusadoras", aunque resaltaron que no ponen en duda el juicio de atinencia sobre la medida de prueba que pueda hacer la instructora, asunto discrecional suyo.
En ese sentido, los camaristas habían dicho que la jueza tenía que volver a expedirse "limitando los alcances de las medidas de prueba a los espacios de tiempo que se ciñan estrictamente a los momentos -a su modo de ver- relevantes según la hipótesis fijada en el caso" por lo que primero el entrecruzamiento se detuvo, pero tras la apelación del abogado Carlos Beraldi se reanudó.
Servini había ordenado la prueba el 6 de julio pasado cuando dispuso un entrecruzamiento de llamados entre Macri, el abogado Fabián Rodríguez Simón, el ex jefe de asesores de la presidencia José Torello y los extitulares de la AFIP Alberto Abad y Leandro Cuccioli, entre otros, para establecer si se comunicaron en las fechas en que los denunciantes Fabián De Sousa y Cristóbal López afirmaron haber recibido presiones o advertencias de dictado de medidas contra el Grupo Indalo.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.