
El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.


La historia del capitán Gonzalo Britos Venturini que falleció al eyectarse de su aeronave
Argentina06/08/2020
La aviación era la gran pasión que tenía el capitán de la Fuerza Aérea, Gonzalo Fabián Britos Venturini, que murió ayer luego de realizar una maniobra de eyección de un caza bombardero, aeronave en la que era su especialidad. Su paso como "el mejor promedio" marcó su carrera en la fuerza.
Oriundo de Paraná, había nacido el 11 de diciembre de 1985, y venía de una familia de tradición aeronáutica, ya que su padre fue suboficial y desarrolló la mayor parte de su actividad en el Grupo Técnico N° 2.
Según el reporte enviado por la Fuerza Aérea a este medio, el capitán de 34 años hizo sus estudios primarios en la Escuela N° 1 del Centenario y la secundaria en la escuela de Educación Técnica N° 3, en Paraná, donde egresó con el título de técnico aeronáutico. Incluso, mientras era estudiante, trabajó en mantenimiento de aeronaves en los hangares del GPO Técnico N° 2.
Luego formó parte del cuerpo de Comando de la Fuerza Aérea. De allí egresó con el título de "Licenciado en sistemas aéreos y aeroespaciales": obtuvo el premio al mejor promedio en instrucción militar.
Su curso de aviador militar lo hizo entre 2010 y 2011. Allí aprendió a pilotear, el primer año un B-45 Mentor y el segundo año un T34c Turbo Mentor, donde fue galardonado con los premios al mejor promedio general de egreso, mejor promedio de estudios y mejor promedio en etapa de "formación aérea".
Un año después fue destinado a Morón, donde comenzó a volar un Cessna 182 en espera de vacante para efectuar el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate (Cepac).
En 2012 y 2013 llevó adelante en la 4ª Brigada Aérea el Cepac y obtuvo los premios de mejor promedio general de egreso, mejor promedio de táctica aire-aire y mejor promedio táctica aire-tierra volando aviones IA-63 Pampa.
En 2014 llegó a la 5ª Brigada Aérea, donde continuó volando Cessna 182. Al año siguiente hizo el curso básico operacional del caza bombardero OA/ A-4AR Fightinghawk.
En 2016, regresó a la Escuela de Aviación Militar para volar el Embraer 312 Tucano por seis meses. Luego retomó su actividad en la 5ª Brigada Aérea Villa Reynolds (San Luis) para volar de manera operativa al caza bombardero A4AR Fightinghawk.
En el momento del accidente, del que aún se investigan las causas, Britos Venturini se desempeñaba como jefe de escuadrilla, con las categorías de instructor y piloto de vuelo de mantenimiento.
La nave había partido de su base, en la guarnición de la 5ª Brigada Aérea. El piloto volaba en medio de un ejercicio militar y, según lo que se conoce hasta el momento, se eyectó en la zona que se conoce como 'Campo la Primavera' de Villa Valeria, a unos 50 kilómetros del punto de partida.
Un equipo multidisciplinario de peritos trabajó ayer en la zona donde cayó el avión a los fines de determinar las causas de lo ocurrido.

El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.

En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.

La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.

Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.

Los vales alimentarios, no remunerativos, reducían el salario computable para indemnizaciones, vacaciones y aportes jubilatorios, pero generaban grandes ganancias para las empresas emisoras.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.