
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La historia del capitán Gonzalo Britos Venturini que falleció al eyectarse de su aeronave
Argentina06/08/2020La aviación era la gran pasión que tenía el capitán de la Fuerza Aérea, Gonzalo Fabián Britos Venturini, que murió ayer luego de realizar una maniobra de eyección de un caza bombardero, aeronave en la que era su especialidad. Su paso como "el mejor promedio" marcó su carrera en la fuerza.
Oriundo de Paraná, había nacido el 11 de diciembre de 1985, y venía de una familia de tradición aeronáutica, ya que su padre fue suboficial y desarrolló la mayor parte de su actividad en el Grupo Técnico N° 2.
Según el reporte enviado por la Fuerza Aérea a este medio, el capitán de 34 años hizo sus estudios primarios en la Escuela N° 1 del Centenario y la secundaria en la escuela de Educación Técnica N° 3, en Paraná, donde egresó con el título de técnico aeronáutico. Incluso, mientras era estudiante, trabajó en mantenimiento de aeronaves en los hangares del GPO Técnico N° 2.
Luego formó parte del cuerpo de Comando de la Fuerza Aérea. De allí egresó con el título de "Licenciado en sistemas aéreos y aeroespaciales": obtuvo el premio al mejor promedio en instrucción militar.
Su curso de aviador militar lo hizo entre 2010 y 2011. Allí aprendió a pilotear, el primer año un B-45 Mentor y el segundo año un T34c Turbo Mentor, donde fue galardonado con los premios al mejor promedio general de egreso, mejor promedio de estudios y mejor promedio en etapa de "formación aérea".
Un año después fue destinado a Morón, donde comenzó a volar un Cessna 182 en espera de vacante para efectuar el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate (Cepac).
En 2012 y 2013 llevó adelante en la 4ª Brigada Aérea el Cepac y obtuvo los premios de mejor promedio general de egreso, mejor promedio de táctica aire-aire y mejor promedio táctica aire-tierra volando aviones IA-63 Pampa.
En 2014 llegó a la 5ª Brigada Aérea, donde continuó volando Cessna 182. Al año siguiente hizo el curso básico operacional del caza bombardero OA/ A-4AR Fightinghawk.
En 2016, regresó a la Escuela de Aviación Militar para volar el Embraer 312 Tucano por seis meses. Luego retomó su actividad en la 5ª Brigada Aérea Villa Reynolds (San Luis) para volar de manera operativa al caza bombardero A4AR Fightinghawk.
En el momento del accidente, del que aún se investigan las causas, Britos Venturini se desempeñaba como jefe de escuadrilla, con las categorías de instructor y piloto de vuelo de mantenimiento.
La nave había partido de su base, en la guarnición de la 5ª Brigada Aérea. El piloto volaba en medio de un ejercicio militar y, según lo que se conoce hasta el momento, se eyectó en la zona que se conoce como 'Campo la Primavera' de Villa Valeria, a unos 50 kilómetros del punto de partida.
Un equipo multidisciplinario de peritos trabajó ayer en la zona donde cayó el avión a los fines de determinar las causas de lo ocurrido.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.