
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La historia del capitán Gonzalo Britos Venturini que falleció al eyectarse de su aeronave
Argentina06/08/2020La aviación era la gran pasión que tenía el capitán de la Fuerza Aérea, Gonzalo Fabián Britos Venturini, que murió ayer luego de realizar una maniobra de eyección de un caza bombardero, aeronave en la que era su especialidad. Su paso como "el mejor promedio" marcó su carrera en la fuerza.
Oriundo de Paraná, había nacido el 11 de diciembre de 1985, y venía de una familia de tradición aeronáutica, ya que su padre fue suboficial y desarrolló la mayor parte de su actividad en el Grupo Técnico N° 2.
Según el reporte enviado por la Fuerza Aérea a este medio, el capitán de 34 años hizo sus estudios primarios en la Escuela N° 1 del Centenario y la secundaria en la escuela de Educación Técnica N° 3, en Paraná, donde egresó con el título de técnico aeronáutico. Incluso, mientras era estudiante, trabajó en mantenimiento de aeronaves en los hangares del GPO Técnico N° 2.
Luego formó parte del cuerpo de Comando de la Fuerza Aérea. De allí egresó con el título de "Licenciado en sistemas aéreos y aeroespaciales": obtuvo el premio al mejor promedio en instrucción militar.
Su curso de aviador militar lo hizo entre 2010 y 2011. Allí aprendió a pilotear, el primer año un B-45 Mentor y el segundo año un T34c Turbo Mentor, donde fue galardonado con los premios al mejor promedio general de egreso, mejor promedio de estudios y mejor promedio en etapa de "formación aérea".
Un año después fue destinado a Morón, donde comenzó a volar un Cessna 182 en espera de vacante para efectuar el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate (Cepac).
En 2012 y 2013 llevó adelante en la 4ª Brigada Aérea el Cepac y obtuvo los premios de mejor promedio general de egreso, mejor promedio de táctica aire-aire y mejor promedio táctica aire-tierra volando aviones IA-63 Pampa.
En 2014 llegó a la 5ª Brigada Aérea, donde continuó volando Cessna 182. Al año siguiente hizo el curso básico operacional del caza bombardero OA/ A-4AR Fightinghawk.
En 2016, regresó a la Escuela de Aviación Militar para volar el Embraer 312 Tucano por seis meses. Luego retomó su actividad en la 5ª Brigada Aérea Villa Reynolds (San Luis) para volar de manera operativa al caza bombardero A4AR Fightinghawk.
En el momento del accidente, del que aún se investigan las causas, Britos Venturini se desempeñaba como jefe de escuadrilla, con las categorías de instructor y piloto de vuelo de mantenimiento.
La nave había partido de su base, en la guarnición de la 5ª Brigada Aérea. El piloto volaba en medio de un ejercicio militar y, según lo que se conoce hasta el momento, se eyectó en la zona que se conoce como 'Campo la Primavera' de Villa Valeria, a unos 50 kilómetros del punto de partida.
Un equipo multidisciplinario de peritos trabajó ayer en la zona donde cayó el avión a los fines de determinar las causas de lo ocurrido.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.