
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".


"Ustedes son un grupo de imbéciles. Ya a esta altura creo que son hijos de puta en lugar de imbéciles. La verdad, que hacen todo lo posible para que la gente no dé trabajo", dijo el conductor.
Política06/08/2020
El empresario de medios y vicepresidente de Boca, Mario Pergolini, criticó con dureza la ley de teletrabajo sancionada por el Congreso la semana pasada, pero aún no reglamentada "Ustedes son un grupo de imbéciles. Ya a esta altura creo que son hijos de puta en lugar de imbéciles. La verdad, que hacen todo lo posible para que la gente no dé trabajo", disparó el conductor radial contra los legisladores que apoyaron la iniciativa.
El periodista realizó su descargo durante el programa radial, Maldición, va a ser un día hermoso. "Contratás a alguien para teletrabajo y hay que hacerlo en relación de dependencia. Una persona que podría haber tenido la oportunidad de dos, tres trabajos cortos, sencillos, con nuevas metodologías, los llevamos a prácticas de los 60, los 70", opinó Pergonili. Y fiel a su estilo ironizó: "Quiero felicitar a todos los tarados del Congreso que hicieron una ley de teletrabajo que escupió y orinó el sistema".
El conductor reparó también sobre uno de los puntos más polémicos de la medida para gran parte de las cámaras empresarias, que es la cuestionada "reversibilidad", condición que permite al teletrabajador pasar a ser un empleado presencial en cualquier momento de la relación. "El sistema es bueno porque podés reducir lugares, podés dar más trabajo con menos costos. Si la persona de golpe dice: 'ahora quiero que me des un lugar' y no lo tengo, se puede dar por despedida. Toda la ventaja de tenerla en un teletrabajo se perdió", señaló.
En esa misma línea, Pergolini continuó con su vehemente descargo: "Cada vez hacen más cosas para que no se dé trabajo. No se dan cuenta lo que están legislando, nunca dan ventajas para que haya trabajo. Te frenan las ganas de dar trabajo, cada vez que doy trabajo es un problemón. Estos tipos son unos tarados".
Además, el dueño de Vorterix criticó la falta de convocatoria del sector empresarial en el armado del proyecto, convertido en ley. "Esto no va a pasar con el Estado en el cual labura el 2000% del país. Esto es para gente del sector privado más que nada: ¿por qué no llamaron a la gente de ese sector? Es ridículo no llamar a los grupos afectados y seguir pensando que el que da trabajo es un hijo de puta, un gorila, un imbécil capitalista. Es muy tarado pensar así. Legislamos de formas imbéciles. Te da bronca", concluyó.
La Nación

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.