Piquetero

Enfermo y alejado de las luchas cotidianas murió el dirigente piquetero Carlos «Tyson» Fernández. Tenía 47 años pero durante dos décadas lideró la resistencia a un modelo económico que margina a buena parte de la población, especialmente en el norte del país.

Opinión05/08/2020

castells-tyson-fernandez-696x398

Era referente del Movimiento de Desocupados de Tartagal, una de las tantas agrupaciones en las que fue derivando el otrora prometedor movimiento piquetero, que contuvo a decenas de miles de desocupados, que desde la década del 90 no encontraron una senda virtuosa para sus afanes. El inicio de su vida productiva lo encontró inserto en un panorama laboral devastado por la política impuesta por el peronista Carlos Saúl Menem. Su actividad política, centrada en mantener organizada una masa que mayoritariamente hasta hoy sobrevive a la pobreza, lo llevó a intentar encarar su tarea desde la gobernación de la provincia, que trató de alcanzar en 2011 con el Movimiento Independiente de Jubilados, que lideraba Raúl Castells. Fue el candidato que menos votos obtuvo: apenas algo más de mil sufragios.

La dinámica de la política argentina es tan intensa que ese tramo de la historia en que surgieron líderes con el perfil de Fernández solo muestra su cercanía en los problemas irresueltos. Al cabo de casi treinta años se han profundizado ya que no surgió una alternativa ni tuvo una enmienda la parálisis que generó en el área hidrocarburífera de Salta la privatización de YPF.

La reacción social fue objeto de estudio en el mundo porque se correspondió con un proceso de transformación en las relaciones de producción y consumo, que se trata de describir con el término de neoliberalismo y que tuvo fuerte implicancia en América Latina. Fueron tiempos de fuerte conflictividad social generada por un orden social productor de marginalidad, pobreza y desigualdad.

Fueron tiempos en que la estructura tradicional del sindicalismo argentino no sirvió, pese a su fortaleza, para acompañar la lucha de los trabajadores que vieron caer sus fuentes laborales. La tarea quedó en manos de nuevas formas de organización que condujeron la movilización de los desocupados. Los piquetes fueron las formas de lucha, que actualmente abandonaron su escenario original en las provincias y se instalaron en el área metropolitana.

Para el caso de la acción de Carlos “Tyson” Fernández, el impulso inicial para apurar la aplicación de políticas que reconstruyan el aparato productivo, derivó en una estrategia extorsiva. El reclamo en las rutas vertebrales del norte se trasladó a los centros urbanos donde se reemplazó la protesta por la integración de cooperativas de trabajo.

Esas entidades aún hoy funcionan como estructuras para organizar la distribución de recursos que llegan bajo formas de asistencialismo. Dentro de ellas hay relaciones de dependencia con la dirigencia y hacia afuera, hay prácticas de apriete a empresas que, generalmente, solamente llegan para realizar obra pública.

Luego de haber sido partícipe activo de cortes de rutas y asedio a las empresas, en los últimos tiempos el desaparecido líder piquetero había optado por el camino de la convivencia pacífica y la negociación para obtener beneficios. Fue testigo de las desviaciones en que el movimiento de desocupados incurrió por acción de sus referentes y se fue sin haber logrado encontrar salidas para quienes creyeron en sus propuestas de lucha. Y vienen tiempos más duros. 

Salta, 05 de agosto de 2020

Te puede interesar
Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail