
Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.


Según el último relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), las ventas —medidas en cantidades— cayeron en julio un 27,7% anual, tanto en modalidad online como en locales físicos. Con muchas ciudades del interior trabajando con mayor normalidad, la baja en la región del AMBA llegó al 36,3% mientras que en el resto del país a 13,7%.
Economía03/08/2020:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U527YJIL3VFF3CCKUG32SX3HXU.jpg)
Sin considerar las actividades esenciales —alimentos y bebidas, farmacias y ferreterías— la caída se ubicó en 33,8%. “Todos los rubros medidos finalizaron en baja afectados por la disminución en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles, y las menores posibilidades de empleo en un contexto donde muchos negocios están cerrando sus puertas al no poder sostener sus gastos fijos”, explicaron desde Came.
En los primeros siete meses del año, el comercio minorista pyme acumula así una caída anual de 31,6% frente a iguales meses del año pasado. La medición de Came se realizó en 1.100 comercios de todo el país.
El ramo con menor retroceso interanual en el mes fue nuevamente Farmacias (-9,4%), siempre medido en cantidades, donde los locales consultados se mantienen con una actividad de normalización. En la zona del AMBA la caída salta al 14,8%.
El segundo sector con menor descenso fue alimentos y bebidas (-14,6%), aunque desde la cámara destacaron que se trata de una disminución importante para ese rubro, de caracter esencial. En la zona del AMBA, las operaciones decrecieron 19,3% anual.
“En ese caso, la explicación hay que buscarla en el fuerte traslado de ventas hacia los hipermercados, que afectó a la pyme. En el interior del país, la declinación fue más suave, ya que en muchas ciudades los almacenes son más chicos, y en caso de haber supermercados, la gente prioriza mucho comprar en el local de barrio de a cantidades pequeñas”, señalaron desde Came.
Uno de los rubros más golpeados sigue siendo indumentaria. Las ventas anuales se redujeron 41,3% para el promedio país. En el AMBA, en tanto, la baja fue de 49% porque los locales se mantuvieron en su mayoría cerrados y lo que movió la actividad fue la venta virtual. “En el interior el achicamiento fue más leve porque las tiendas en general abrieron, pero igualmente la gente compró poco. Hubo muchos cierres de comercios”, indicaron.
En una situación similar se encuentra el rubro de calzado y marroquinería, con una reducción general promedio de 44,9% pero llegó 67% en la zona AMBA. En el sector esperan una mejora durante agosto, en la medida que se flexibilice la cuarentena, pero también advierten que con menores ingresos en los hogares será difícil remontar rápido la situación.
Otro rubro con dificultades es mueblerías, decoración y textiles para el hogar, donde las operaciones declinaron 32,1% en el promedio país pero con diferencias bien marcadas: 41% de caída en AMBA y 17,7% en el resto del país. “Hubo muchas liquidaciones y en el caso de muebles, desabastecimiento por las dificultades de traslado. Hubo sí algunas contrataciones de jóvenes para desarrollar el canal online”, describió la Came.
Infobae

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El dólar minorista sube fuertemente este martes, revirtiendo la tendencia de ayer, y alcanza los 1.500 pesos para la venta en el Banco Nación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.