
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.


En el tramo de Manifestaciones de la sesión del Concejo Deliberante de Salta, los ediles de diferentes bloques hicieron referencia a la indignación que provocó que concejales, funcionarios y hasta un intendente hayan tramitado -y en algunos casos cobrado- el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Política29/07/2020
En el inicio de la sesión, el concejal del Bloque Salta Tiene Futuro, Santiago Alurralde, dijo que lo hecho por algunos concejales y un intendente es algo lamentable y representa un hecho de corrupción.
“Como defensor de la transparencia y mi idea de luchar por una nueva política, no solo repudio estos lamentables hechos sino que espero que la Justicia tome cartas en el asunto, que aquellos inescrupulosos que pensaron más en sus bolsillos que en la gente, si les queda algo de honor, que den un paso al costado”, pidió Alurralde.
Por su parte, el concejal del bloque Salta nos Une, Jorge Altamirano, también repudió el cobro o la tramitación del IFE por parte de funcionarios y concejales y dijo que esos hechos “han espantado a nuestro comunidad”.
Pidió reflexionar sobre los valores que debe tener una persona al tomar esa actitud y expresó “solidaridad” con los periodistas que realizaron la investigación ya que luego de que se publicó la misma recibieron agravios y amenazas.

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.