
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Héctor Ojeda, secretario gremial de Asimprosasa, reiteró nuevamente el pedido para que el Ejecutivo provincial audite las horas guardia que se realizan en el nosocomio. Advirtió, en este sentido, que hay integrantes de la gerencia que cobran por guardias que no hacen, mientras que la Guardia necesita personal.
Salud28/07/2020Por Aries, el doctor Héctor Ojeda, secretario Gremial de la Asociación Sindical de Profesionales Médicos de la provincia de Salta, aseguró que el Hospital del Milagro atraviesa por una situación preocupante; más allá de los acontecido en las últimas horas con los tests fallidos realizados en el nosocomio, explicó que han solicitado en reiteradas oportunidades que el Gobierno provincial audite las horas guardia del personal médico.
Según informó, hay médicos que hace 15 semanas se encuentran solos en la Guardia, así como también que se han designado profesionales jóvenes – “salidos de la facultad de medicina la semana pasada”, dijo – para cubrir el área con un pago de $280 la hora.
Enfermeros contratados por $12.000 y personal de maestranza con salarios de $10.000, completan el panorama.
Mientras esto sucede, continuó Ojeda, hay personas “privilegiadas” como el encargado de prensa del Hospital, cuyo salario llega a los $49.700. Lo llamativo, aseguró, es que se trata del hijo de una contadora que ingresó con la gestión del doctor Juan José Esteban.
En tanto, el doctor denunció que uno de los gerentes del nosocomio, encargado del área de fisioterapia, cobra 120 horas guardia – a $550 la hora - pero no las cumple.
“No me pudieron decir dónde las cumple; la figura de ‘guardia pasiva’ ya no existe, solo se pagan las efectivamente prestadas”, aseguró Ojeda y añadió para finalizar: “No es posible que nos falten profesionales en la Guardia y haya gente que cobra horas guardias que no prestan realmente”.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.