
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Héctor Ojeda, secretario gremial de Asimprosasa, reiteró nuevamente el pedido para que el Ejecutivo provincial audite las horas guardia que se realizan en el nosocomio. Advirtió, en este sentido, que hay integrantes de la gerencia que cobran por guardias que no hacen, mientras que la Guardia necesita personal.
Salud28/07/2020Por Aries, el doctor Héctor Ojeda, secretario Gremial de la Asociación Sindical de Profesionales Médicos de la provincia de Salta, aseguró que el Hospital del Milagro atraviesa por una situación preocupante; más allá de los acontecido en las últimas horas con los tests fallidos realizados en el nosocomio, explicó que han solicitado en reiteradas oportunidades que el Gobierno provincial audite las horas guardia del personal médico.
Según informó, hay médicos que hace 15 semanas se encuentran solos en la Guardia, así como también que se han designado profesionales jóvenes – “salidos de la facultad de medicina la semana pasada”, dijo – para cubrir el área con un pago de $280 la hora.
Enfermeros contratados por $12.000 y personal de maestranza con salarios de $10.000, completan el panorama.
Mientras esto sucede, continuó Ojeda, hay personas “privilegiadas” como el encargado de prensa del Hospital, cuyo salario llega a los $49.700. Lo llamativo, aseguró, es que se trata del hijo de una contadora que ingresó con la gestión del doctor Juan José Esteban.
En tanto, el doctor denunció que uno de los gerentes del nosocomio, encargado del área de fisioterapia, cobra 120 horas guardia – a $550 la hora - pero no las cumple.
“No me pudieron decir dónde las cumple; la figura de ‘guardia pasiva’ ya no existe, solo se pagan las efectivamente prestadas”, aseguró Ojeda y añadió para finalizar: “No es posible que nos falten profesionales en la Guardia y haya gente que cobra horas guardias que no prestan realmente”.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.