
La pieza del siglo XIX pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1354 diamantes y 56 esmeraldas.
El presidente brasileño volvió a la sede del Gobierno donde tuvo audiencias con los ministros de Economía, Paulo Guedes, y el de Defensa, general Fernando Azevedo e Silva, entre otras actividades.
El Mundo28/07/2020El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, regresó este lunes a la sede del Gobierno luego de tres semanas de ausencia en las que estuvo en cuarentena por haber contraído coronavirus y en medio de la crisis generada por su gestión de la pandemia, por la que hoy fue denunciado ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Además, un documento difundido hoy y firmado por 152 de los casi 500 obispos católicos que tiene Brasil criticó la "incapacidad" y la "ceguera" de Bolsonaro, a quien acusó de promover "una economía que mata" en medio de una pandemia "sin precedentes".
"Vuelvo a trabajar hoy, hay muchos problemas que resolver, problemas que otros dejaron" como herencia, declaró Bolsonaro, con barbijo blanco, ante un grupo de simpatizantes que lo aguardaba frente al Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial en la zona este de Brasilia.
Tras la charla con sus adherentes, el mandatario siguió camino hacia el Palacio del Planalto, sede del Gobierno, donde mantuvo reuniones con los ministros de Economía, Paulo Guedes, y de Defensa, Fernando Azevedo.
En las redes sociales, Bolsonaro -que dio positivo en al test de coronvirus al que fue sometido el 6 de julio-, dijo: "Ya estoy inmunizado pero evito los contactos".
El jefe del Estado, de 65 años, anunció el sábado que su cuarto examen dio negativo, tras lo cual visitó comercios en Brasilia donde fue saludado por el público.
Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia, con 2.442.375 de casos confirados (23.284 en las últimas 24 horas) y 87.618 muertes por la enfermedad (614 nuevas), informó esta noche el Ministerio de Salud.
En ese contexto, una organización sindical denunció a Bolsonaro ante la CPI, con sede en La Haya, debido a su política frente al coronavirus, informó la agencia de noticias ANSA.
"La omisión del gobierno caracteriza un crimen contra la humanidad y genocidio, es urgente la apertura de un procedimiento investigativo ante la CPI para evitar que una parte de los 210 millones (de brasileños) sufra las consecuencias de los actos irresponsables del señor presidente", alegó la acusación.
Bolsonaro demostró "menosprecio y negacionismo" ante el coronavirus dando lugar a la "diseminación" de la enfermedad junto al "total estrangulamiento de los servicios de salud", plantea el documento.
La denuncia fue interpuesta por la Red Sindical UniSaúde, que representa a cerca de un millón de médicos, enfermeros y trabajadores de la salud de 18 estados del país y Brasilia, y cuenta con el apoyo de entidades internacionales como UNI Américas.
Por otra parte, el manifiesto firmado por los obispos, obtenido y publicado hoy por algunos diarios locales, no fue comentado por el Episcopado y se atribuye a la llamada "ala progresista" de la Iglesia católica, que mantiene desde hace más de un año una línea crítica con el actual Gobierno.
Bajo el título "Carta al Pueblo de Dios", el texto afirma que "Brasil atraviesa uno de los períodos más difíciles de su historia", y lo equipara a una "tempestad perfecta", en la que conviven "una crisis de salud sin precedentes", por la pandemia y "un avasallador colapso de la economía".
"Asistimos, sistemáticamente, a discursos contra la ciencia, que intentan naturalizar o normalizar el flagelo de los miles de muertos por la Covid-19, tratándolo como fruto de la casualidad o de castigo divino", señaló el documento.
La pieza del siglo XIX pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1354 diamantes y 56 esmeraldas.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto.
Un Boeing 747 de Emirates SkyCargo impactó un vehículo de servicio y terminó parcialmente en el mar. Los cuatro tripulantes escaparon ilesos.
El presidente norteamericano analizó reabrir el mercado para la carne argentina y recordó el rescate financiero de 40 mil millones de dólares. “Están muriendo”, dijo sobre la economía local.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.