
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
En el contexto sanitario nacional por la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Salud Pública reiteró, mediante un comunicado, a la comunidad la importancia, para la salud propia y de la comunidad, de cumplir con las recomendaciones para la prevención.
Salta24/07/2020Ante la evolución de la pandemia de coronavirus en todo el mundo, cuyo efecto se vio incrementado en los últimos días en el País y la Provincia, la cartera sanitaria provincial destaca la necesidad de que la población mantenga los cuidados para minimizar la transmisión del nuevo coronavirus y disminuir, al máximo posible, la velocidad de crecimiento de la curva de infección.
Es importante que la población tome conciencia de que la pandemia continúa en todo el mundo y de que, cada vez, es más imperioso cumplir con las medidas de higiene y distanciamiento físico, ya que el virus se mueve con las personas.
Actitud solidaria
Si bien los sistemas de salud están capacitados y preparados para responder a la contingencia, es necesaria la solidaridad de la población, para evitar que el virus afecte a personas que puedan tener complicaciones, como los adultos mayores y quienes tienen patologías preexistentes que disminuyen su respuesta inmunológica.
Quienes están autorizados a realizar actividades fuera del hogar deben tener el máximo cuidado, no sólo para no infectarse, sino para no contagiar a otros.
Es fundamental:
· el uso de barbijo que cubra nariz, boca y mentón,
· mantener la distancia física mínima de dos metros,
· la frecuente y correcta higiene de manos
· la limpieza de superficies de contacto común y objetos de uso frecuente.
Ante la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida de olfato y gusto, se debe dar aviso al Sistema de Emergencias 911, sin desplazarse fuera del hogar por ningún motivo. Asimismo, se debe evitar el contacto con otras personas, hasta tener un diagnóstico.
Cambio de hábitos
Al tratarse de un virus nuevo, contra el cual aún no se cuenta con vacunas ni métodos de tratamiento, todas las personas pueden enfermarse y transmitirlo a otras.
Por ello, se pone énfasis en el riesgo de algunas acciones sociales que eran habituales, como compartir el mate, vasos, saludo de manos, besos, abrazos, reunirse en grupos, aunque sea con personas conocidas, porque un descuido puede significar la transmisión del virus.
Aislamiento preventivo
Desde 48 horas antes del inicio de síntomas de un caso confirmado de COVID-19, se considera contacto estrecho a toda persona que haya estado por lo menos 15 minutos a menos de dos metros, sin tener precauciones.
También entran en esta definición, las personas convivientes y quienes comparten baño y cocina o hayan estado al cuidado de un caso confirmado.
Toda persona que sea contacto estrecho de un caso positivo, debe cumplir el aislamiento preventivo de 14 días, aun teniendo un hisopado con resultado negativo. Esto es fundamental para interrumpir la cadena de transmisión.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.
El efectivo habría disparado al aire para dispersar a hinchas y jugadores que lo rodeaban.
Las llamas que arrasaron con más de 8000 hectáreas comenzaron a principios de agosto fueron apagadas por las lluvias de este fin de semana. Se investigan responsabilidades de empresas cercanas a la zona.
Defensa Civil confirmó que las lluvias recientes apagaron los focos ígneos, pero advierte que la mayoría se originó en áreas productivas y no fueron controlados correctamente.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.