
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El senador provincial por Guachipas, cuestionó duramente a la Auditoría General de la Provincia por no realizar los controles necesarios para evitar actos de corrupción y puso la mira en los millones que el Gobierno de Urtubey le transfirió a la Fundación Conin, ya que no fueron rendidos ni ayudaron a combatir la desnutrición infantil.
Política23/07/2020En la sesión del Senado, Ibarra recordó que tras la respuesta a un pedido de informes de la Cámara sobre los fondos otorgados a la Fundación Conin, “quedó en evidencia que en materia de desnutrición se improvisó mucho durante la anterior gestión”.
Indicó que en el marco del convenio entre la Provincia y la citada fundación, se le transfirió más de 10 millones de pesos a tres asociaciones que no fueron rendidos en tiempo y forma. “El Gobierno de Juan Manuel Urtubey le ha mentido a los salteños y por eso los índices de pobreza, desnutrición y mortalidad infantil no variaron en los departamentos más postergados, los del norte provincial”, dijo Ibarra y denunció además que “curiosamente los fondos nunca se transfirieron a Conin sino a terceras organizaciones, se firmó convenios con determinadas fundaciones y se terminó financiando a otras”.
En tal sentido, el legislador indicó también que tampoco hubo “rendiciones sociales” sobre el trabajo de las ONGs ya que las mismas vendieron un proyecto como una promesa de una mejoría que nunca llegó.
Ante ello, dijo que de no haber solicitado el pedido de informes, la Auditoría no habría notificado sobre esta falta de rendición.
“Este Órgano de Control se encuentra en falta con la ciudadanía ¿acaso existe de parte de la Auditoría un informe sobre el Fondo de Reparación Histórica que constituye el mayor acto de corrupción en la gestión Urtubey? ¿Acaso existe un informe para saber qué hicieron con los 350 millones de dólares del Plan Bicentenario?”, sostuvo.
Tras ello, Ibarra manifestó que el Gobernador Gustavo Sáenz se ve obligado a tomar un empréstito de 2100 millones de pesos “para pagar los platos rotos de la fiesta que fue la candidatura presidencial de Juan Manuel Urtubey” y añadió que “de funcionar los organismos de control no se robaría tanto y habría recursos para atender mejor la crisis generada por la pandemia”.
El senador, que pertenece al Bloque Salta Tiene Futuro, enfatizó que a pesar de que no hubo rendición de fondos por parte de las ONGs vinculadas a la Fundación Conin de Abel Albino, “la Auditoría no puso en conocimiento del fiscal penal la fuga de un dinero destinado a revertir la desnutrición provocados por la pobreza y el hambre en la Provincia”.
Finalmente, el senador de Guachipas criticó la manera de controlar que permite actos de corrupción también en los municipios, ante lo cual citó el caso de Campo Quijano diciendo que el exintendente “Manuel Cornejo se robó hasta las máquinas pesadas” y no habría podido hacerlo “si la Auditoría hubiera entregado la información”.
“Estos auditores representan al sector de los acomodados que no devuelven con trabajo y honestidad intelectual lo que les pagamos y encima los tratamos como altas autoridades de la Provincia”, dijo.
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.