
Fue elegido un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, del gremio del Seguro; Cristian Jerónimo, del Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA); y Octavio Argüello, representante de Camioneros.


El senador provincial por Guachipas, cuestionó duramente a la Auditoría General de la Provincia por no realizar los controles necesarios para evitar actos de corrupción y puso la mira en los millones que el Gobierno de Urtubey le transfirió a la Fundación Conin, ya que no fueron rendidos ni ayudaron a combatir la desnutrición infantil.
Política23/07/2020
Paulo Avila
En la sesión del Senado, Ibarra recordó que tras la respuesta a un pedido de informes de la Cámara sobre los fondos otorgados a la Fundación Conin, “quedó en evidencia que en materia de desnutrición se improvisó mucho durante la anterior gestión”.
Indicó que en el marco del convenio entre la Provincia y la citada fundación, se le transfirió más de 10 millones de pesos a tres asociaciones que no fueron rendidos en tiempo y forma. “El Gobierno de Juan Manuel Urtubey le ha mentido a los salteños y por eso los índices de pobreza, desnutrición y mortalidad infantil no variaron en los departamentos más postergados, los del norte provincial”, dijo Ibarra y denunció además que “curiosamente los fondos nunca se transfirieron a Conin sino a terceras organizaciones, se firmó convenios con determinadas fundaciones y se terminó financiando a otras”.
En tal sentido, el legislador indicó también que tampoco hubo “rendiciones sociales” sobre el trabajo de las ONGs ya que las mismas vendieron un proyecto como una promesa de una mejoría que nunca llegó.
Ante ello, dijo que de no haber solicitado el pedido de informes, la Auditoría no habría notificado sobre esta falta de rendición.
“Este Órgano de Control se encuentra en falta con la ciudadanía ¿acaso existe de parte de la Auditoría un informe sobre el Fondo de Reparación Histórica que constituye el mayor acto de corrupción en la gestión Urtubey? ¿Acaso existe un informe para saber qué hicieron con los 350 millones de dólares del Plan Bicentenario?”, sostuvo.
Tras ello, Ibarra manifestó que el Gobernador Gustavo Sáenz se ve obligado a tomar un empréstito de 2100 millones de pesos “para pagar los platos rotos de la fiesta que fue la candidatura presidencial de Juan Manuel Urtubey” y añadió que “de funcionar los organismos de control no se robaría tanto y habría recursos para atender mejor la crisis generada por la pandemia”.
El senador, que pertenece al Bloque Salta Tiene Futuro, enfatizó que a pesar de que no hubo rendición de fondos por parte de las ONGs vinculadas a la Fundación Conin de Abel Albino, “la Auditoría no puso en conocimiento del fiscal penal la fuga de un dinero destinado a revertir la desnutrición provocados por la pobreza y el hambre en la Provincia”.
Finalmente, el senador de Guachipas criticó la manera de controlar que permite actos de corrupción también en los municipios, ante lo cual citó el caso de Campo Quijano diciendo que el exintendente “Manuel Cornejo se robó hasta las máquinas pesadas” y no habría podido hacerlo “si la Auditoría hubiera entregado la información”.
“Estos auditores representan al sector de los acomodados que no devuelven con trabajo y honestidad intelectual lo que les pagamos y encima los tratamos como altas autoridades de la Provincia”, dijo.

Fue elegido un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, del gremio del Seguro; Cristian Jerónimo, del Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA); y Octavio Argüello, representante de Camioneros.

Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación.

La Casa Rosada definió que extenderá las sesiones en el Congreso hasta antes de fin de año. Buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.

La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas.

La entronización de Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo en la ciudad más importante de EEUU.

Ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia fijó como nueva fecha el primer trimestre de 2026.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.