"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Dura crítica a la Auditoría por no controlar los fondos otorgados a Conin ni el endeudamiento en dólares
El senador provincial por Guachipas, cuestionó duramente a la Auditoría General de la Provincia por no realizar los controles necesarios para evitar actos de corrupción y puso la mira en los millones que el Gobierno de Urtubey le transfirió a la Fundación Conin, ya que no fueron rendidos ni ayudaron a combatir la desnutrición infantil.
Política23/07/2020

En la sesión del Senado, Ibarra recordó que tras la respuesta a un pedido de informes de la Cámara sobre los fondos otorgados a la Fundación Conin, “quedó en evidencia que en materia de desnutrición se improvisó mucho durante la anterior gestión”.
Indicó que en el marco del convenio entre la Provincia y la citada fundación, se le transfirió más de 10 millones de pesos a tres asociaciones que no fueron rendidos en tiempo y forma. “El Gobierno de Juan Manuel Urtubey le ha mentido a los salteños y por eso los índices de pobreza, desnutrición y mortalidad infantil no variaron en los departamentos más postergados, los del norte provincial”, dijo Ibarra y denunció además que “curiosamente los fondos nunca se transfirieron a Conin sino a terceras organizaciones, se firmó convenios con determinadas fundaciones y se terminó financiando a otras”.
En tal sentido, el legislador indicó también que tampoco hubo “rendiciones sociales” sobre el trabajo de las ONGs ya que las mismas vendieron un proyecto como una promesa de una mejoría que nunca llegó.
Ante ello, dijo que de no haber solicitado el pedido de informes, la Auditoría no habría notificado sobre esta falta de rendición.
“Este Órgano de Control se encuentra en falta con la ciudadanía ¿acaso existe de parte de la Auditoría un informe sobre el Fondo de Reparación Histórica que constituye el mayor acto de corrupción en la gestión Urtubey? ¿Acaso existe un informe para saber qué hicieron con los 350 millones de dólares del Plan Bicentenario?”, sostuvo.
Tras ello, Ibarra manifestó que el Gobernador Gustavo Sáenz se ve obligado a tomar un empréstito de 2100 millones de pesos “para pagar los platos rotos de la fiesta que fue la candidatura presidencial de Juan Manuel Urtubey” y añadió que “de funcionar los organismos de control no se robaría tanto y habría recursos para atender mejor la crisis generada por la pandemia”.
El senador, que pertenece al Bloque Salta Tiene Futuro, enfatizó que a pesar de que no hubo rendición de fondos por parte de las ONGs vinculadas a la Fundación Conin de Abel Albino, “la Auditoría no puso en conocimiento del fiscal penal la fuga de un dinero destinado a revertir la desnutrición provocados por la pobreza y el hambre en la Provincia”.
Finalmente, el senador de Guachipas criticó la manera de controlar que permite actos de corrupción también en los municipios, ante lo cual citó el caso de Campo Quijano diciendo que el exintendente “Manuel Cornejo se robó hasta las máquinas pesadas” y no habría podido hacerlo “si la Auditoría hubiera entregado la información”.
“Estos auditores representan al sector de los acomodados que no devuelven con trabajo y honestidad intelectual lo que les pagamos y encima los tratamos como altas autoridades de la Provincia”, dijo.

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.