
El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.


No estaba en los planes. Pero Alberto dio marcha atrás con el de $ 5.000. La Casa de la Moneda no da abasto.
Economía21/07/2020
Los planes estaban delineados, pero para el flamante billete de $ 5.000. Cuando el Gobierno le bajó el pulgar, el Banco Central tuvo que cambiar rápidamente de idea y buscar dónde imprimir más billetesâ ante la falta de uno de mayor denominación.
Y así la Argentina volverá a importar billetes realizados íntegramente en el exterior, como ocurrió durante el kirchnerismo vía convenios con Brasil y Chile, ante la imposibilidad de la Casa de la Moneda local de dar abasto con la emisión necesaria.
Ya está en marcha, a contrarreloj, una licitación pública internacional que se abrió a inicios de este mes y convoca a proveedores nacionales e internacionales que puedan venderle a Casa de Moneda 250 millones de papeles impresos y terminados con la imagen del yaguareté, esto es, billetes de $ 500.
Además, ya estaría casi decidida la importación de una tanda de billetes de $1000 desde Brasil. También hubo conversaciones con la Casa de Moneda y Timbre de España, que se hizo conocida por la serie La Casa de Papel.
En tanto, la Casa de Moneda argentina se concentrará en la producción de billetes de $1000 -el circulante de mayor denominación, para el cual ya compró papel y tinta-, pero complementará la producción con lo que obtenga de la última licitación.
La cuarentena agudizó el problema porque, según los banqueros, duplicó la cantidad de efectivo que se demanda, lo que a su vez dispara los costos de traslado de los billetes.

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.

El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.

Marcelo Gallardo y Claudio Úbeda dieron a conocer los futbolistas que formarán parte del trascendental partido que se jugará el domingo desde las 16:30 en La Bombonera.