
Había tenido al mundo en un puño. En su bunker de Berlín, diseñado para proteger la impunidad criminal de la cruzada nacionalsocialista, se consumaba la escena del derrumbe para alivio de la Humanidad.
Por Aries, Christian Meniw, embajador por la paz de la ONU, explicó los desafíos que enfrenta la humanidad ante los avances tecnológicos que apuntan a la convergencia entre realidad física, digital y virtual. Un futuro con chips cerebrales, impresión de órganos y la profundización de las diferencias de clase.
Sociedad16/07/2020“Mirad, yo os enseño el superhombre: ¡él es ese rayo, él es esa demencia!” (Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra)
Desde sus inicios, la ciencia ficción han planteado posibles escenarios del desarrollo humano en tiempos futuros. Así, si un habitante de la actualidad mira en retrospectiva las especulaciones de sus ancestros, se encontrará, muchas veces, con situaciones que – aún hoy – se imprimen en el plano de lo fantástico.
En en el ámbito científico, un breve vistazo a una revista “Muy Interesante” de principios de los 80’s transportará al observador a un 2017 con autos voladores y cielos a punto del colapso por el cotidianino transitar de estos vehículos; el humano actual, quizás, mire con nostalgia los augurios del pasado y, claro, su tiempo – aunque sin pequeñas naves de uso familiar - produjo avances tecnológicos que permiten la interacción directa mediante un computador diminuto que hasta puede llevar sujeto en la muñeca. Nada mal.
A diferencia de las generaciones que nos precedieron, hoy, el desarrollo científico obliga a discutir cuestiones como la protección de nuestros cerebros.
Christian Meniw, embajador por lapaz de la ONU, consideró que los próximos desarrollo técnicos serán importantes. De hecho, advirtió que actualmente existe una ‘carrera’ entre empresas para lograr ser pioneras en la implantación de chips cerebrales; con ellos, indicó, su portador podrá conectarse a la red sin la necesidad de otro instrumento más que su propio cuerpo.
“Implicaría la descarga de archivos a la memoria o hasta curar enfermedades. Hablamos de un chip que abriría la posibilidad de tener 'dioses en la tierra'; personas que ponen en jaque muchos conceptos”, sostuvo el especialista.
Esta posibilidad implica un nuevo desafío para la humanidad, señaló. El adelanto no viene a saldar diferencias económicas; por el contrario, y como era de prever, las profundiza a tal punto que habrá humanos – quienes posean los medios – extendiendo la vitalidad de sus cuerpos más allá de las espectativas actuales.
De esta forma, resaltó, se conformarían dos castas; personas que vivirán el tiempo natural y personas que vivirán más de 200 años, con la posibilidad de imprimir órganos con ADN propio, o extremidades.
“La gente puede chequear proyectos reales y concretos de aquí al año que viene; en primer lugar, la creación de una constelación de satélites – más de 30 mil – que permitirán tener internet en todas las cosas. Mas adelante, nuestro cerebro conectado a la internet extendiendo el concepto de la vida”, explicó y añadió: “El objetivo es que la realidad física, la digital y la virtual converjan en una sola”.
Planteado el contexto, es pertinente que el mundo comience a discutir nuevas legislaciones como los “derechos del cerebro”, consideró.
“Ningún gobierno de Latinoamérica tiene objetivos o metas en relación a estos temas que ponen en jaque el concepto de lo humano”, finalizó el especialista.
Será cuestión de esperar, entonces. Quizas usted, humano del futuro, observe con nostalgia y sorna nuestras especulaciones sobre los modos de su tiempo.
O tal vez esté intentando descifrar si aun sigue conectado.
Había tenido al mundo en un puño. En su bunker de Berlín, diseñado para proteger la impunidad criminal de la cruzada nacionalsocialista, se consumaba la escena del derrumbe para alivio de la Humanidad.
A través de una aplicación que les solicitan descargar para acceder a descuentos o facilidades, incluso en medicamentos, toman el control de los dispositivos y así llegan a vaciar sus cuentas bancarias o billeteras virtuales vinculadas.
El veterinario Daniel Daldoz advirtió por los crecientes casos de maltrato contra animales. “Con cualquier tipo de animal debe regir el respeto”, indicó.
La red social de Meta busca destronar a la líder y esto va de la mano con el objetivo nacionalista de Estados Unidos contra China.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.
Horas antes de que el show del comediante iniciará, delincuentes se llevaron parte del equipamiento del popular payaso.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".