
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
El abogado Napoleón Gambetta explicó en Aries cuáles son los derechos irrenunciables de los pasajeros ante demoras prolongadas en vuelos.
Sociedad23/06/2025Durante su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta abordó una situación cada vez más frecuente para los usuarios del transporte aéreo: los retrasos prolongados de vuelos, tanto en compañías low cost como en aerolíneas tradicionales. Según explicó, los derechos del pasajero comienzan a regir en el momento en que se atraviesa el preembarque, es decir, luego del check-in, el control de seguridad y el ingreso a la sala de espera.
Una vez iniciada la ejecución del contrato de transporte, el usuario adquiere derechos que están “fuertemente regulados” por normativa vigente. “Si la demora es de menos de cuatro horas, no hay obligación por parte de la aerolínea de resarcirte”, explicó Gambetta. Pero si el retraso supera ese tiempo, comienza a correr un régimen de compensaciones. “A partir de las cuatro horas, tienen que brindarte refrigerio y bebida. Si el vuelo se retrasa más de ocho horas, deben cubrirte hotel, traslado y comidas”, detalló.
El especialista remarcó que incluso hay una excepción cuando la demora ocurre durante la noche, entre las 0 y las 6 de la mañana: “Ahí, con sólo una hora de retraso, ya corresponde que te den algo para comer o hidratarte”. En casos más extremos, donde los pasajeros deben esperar durante varias horas hasta abordar, la aerolínea está obligada a costear una estadía. “Te tienen que pagar el hotel, el viaje hasta allí y la comida mientras dure la espera”, precisó.
Gambetta advirtió que estos derechos no pueden ser ignorados ni eliminados por condiciones del pasaje. “No importa si compraste una promoción. No pueden decirte que no tenés derecho a nada. Eso no se puede hacer”, afirmó. Según el abogado, el marco legal vigente —regulado por decreto— no admite renuncias por parte del usuario, y recomienda reclamar formalmente ante cualquier incumplimiento.
Finalmente, destacó que los mayores problemas se presentan cuando la aerolínea debe cubrir pernocte, ya que implica un gasto mayor. “Ahí suele haber más reticencias. Pero está bueno reclamar con el decreto en la mano”, cerró.
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
Jorge Ledesma, el líder evangélico que aseguró que $100 mil se convirtieron en USD 100 mil, ya había difundido otros hechos llamativos difíciles de creer.
La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.