
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año
Economía16/10/2025La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
Durante el fin de semana, los clientes de distintos bancos comenzaron a recibir comunicaciones vía mail o home banking que advierten sobre los riesgos de utilizar el cupo de otra persona para su propio beneficio
Economía08/07/2020"Estimado cliente: hemos constatado un incremento inusual de transferencias de dólares hacia tus cuentas". Así comienza una comunicación enviada por uno de los bancos más grandes del país por la sospecha de encontrarse ante un cliente que potencialmente obtuvo divisas de un "colero" de home banking. En otras palabras, de una persona que utiliza el cupo de US$200 mensuales que se pueden comprar en el mercado oficial (personal e intransferible) y se lo transfiere a otro a cambio de una comisión.
Durante el fin de semana, los clientes de distintos bancos comenzaron a recibir comunicaciones vía mail o home banking que advierten sobre los riesgos de utilizar el cupo de otra persona para su propio beneficio.
Voceros del Banco Central aclararon que las entidades financieras deben controlar las normas que aplican a sus clientes y que, si no se cumplen, se abren sumarios. Si bien hasta el 17 de julio se prorrogó la suspensión de actuaciones sumariales cambiarias, "sin perjuicio de la validez de actos procesales que se cumplan en dicho período por no ser necesaria en ellos la intervención de los encausados", los sumarios se siguen abriendo, pero no se cita a las personas involucradas.
"Recordatorio normativa bancaria", se titula el asunto de uno de los correos enviados. En él, uno de los bancos digitales recuerda a sus clientes que "la operatoria de la compra venta de dólares se encuentra regulada por la normativa de exterior y cambios del BCRA y la Ley Penal Cambiaria N19359 y modificatorias".
Advierte que la compra de dólares es solamente para atesoramiento personal, el cupo es de US$200 mensuales y es por persona, se encuentra prohibido tanto ceder y/o vender el cupo mensual y no se pueden comprar dólares a favor de o por cuentas de terceros.
"En el caso que se detecte la violación de la normativa vigente el banco se reserva el derecho de cerrar las cuentas, efectuar la correspondiente denuncia al BCRA y tomar cualquier otra medida que estime necesario", cierra el mail.
El Banco Central les pidió a las entidades financieras del país que controlen que no haya transferencias inusuales. En el caso de uno de los bancos, se "enciende la alarma" a partir de las cinco transferencias en dólares: si se pasa ese límite, hay que justificar de dónde proviene el dinero.
"Solicitamos nos remitas a la mayor brevedad posible toda aquella documentación que obre en tu poder que justifique dichas transferencias", pide este banco en particular.
La Nación
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.