
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Durante el fin de semana, los clientes de distintos bancos comenzaron a recibir comunicaciones vía mail o home banking que advierten sobre los riesgos de utilizar el cupo de otra persona para su propio beneficio
Economía08/07/2020"Estimado cliente: hemos constatado un incremento inusual de transferencias de dólares hacia tus cuentas". Así comienza una comunicación enviada por uno de los bancos más grandes del país por la sospecha de encontrarse ante un cliente que potencialmente obtuvo divisas de un "colero" de home banking. En otras palabras, de una persona que utiliza el cupo de US$200 mensuales que se pueden comprar en el mercado oficial (personal e intransferible) y se lo transfiere a otro a cambio de una comisión.
Durante el fin de semana, los clientes de distintos bancos comenzaron a recibir comunicaciones vía mail o home banking que advierten sobre los riesgos de utilizar el cupo de otra persona para su propio beneficio.
Voceros del Banco Central aclararon que las entidades financieras deben controlar las normas que aplican a sus clientes y que, si no se cumplen, se abren sumarios. Si bien hasta el 17 de julio se prorrogó la suspensión de actuaciones sumariales cambiarias, "sin perjuicio de la validez de actos procesales que se cumplan en dicho período por no ser necesaria en ellos la intervención de los encausados", los sumarios se siguen abriendo, pero no se cita a las personas involucradas.
"Recordatorio normativa bancaria", se titula el asunto de uno de los correos enviados. En él, uno de los bancos digitales recuerda a sus clientes que "la operatoria de la compra venta de dólares se encuentra regulada por la normativa de exterior y cambios del BCRA y la Ley Penal Cambiaria N19359 y modificatorias".
Advierte que la compra de dólares es solamente para atesoramiento personal, el cupo es de US$200 mensuales y es por persona, se encuentra prohibido tanto ceder y/o vender el cupo mensual y no se pueden comprar dólares a favor de o por cuentas de terceros.
"En el caso que se detecte la violación de la normativa vigente el banco se reserva el derecho de cerrar las cuentas, efectuar la correspondiente denuncia al BCRA y tomar cualquier otra medida que estime necesario", cierra el mail.
El Banco Central les pidió a las entidades financieras del país que controlen que no haya transferencias inusuales. En el caso de uno de los bancos, se "enciende la alarma" a partir de las cinco transferencias en dólares: si se pasa ese límite, hay que justificar de dónde proviene el dinero.
"Solicitamos nos remitas a la mayor brevedad posible toda aquella documentación que obre en tu poder que justifique dichas transferencias", pide este banco en particular.
La Nación
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.