
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Por Aries, el Diputado provincial mandato cumplido consideró que la Justicia avanza a su propio ritmo y, este, muchas veces no coincide con lo que la sociedad espera. Además, el ex legislador aseguró que, si bien son necesarias modificaciones en este ámbito, los especialistas deben puntualizar cuáles son ellas y en qué beneficiarían a la sociedad.
Política07/07/2020Guillermo Martinelli, diputado provincial mandato cumplido, analizó la situación de la Justicia en el marco de las investigaciones que se siguen para determinar si las administraciones comunales salientes hicieron mal uso de los fondos estatales.
En primer lugar, el ex legislador sostuvo que todo dependerá del delito que se cometa y que, en definitiva, si las penas para estos ilícitos deben ser superiores, será el Congreso nacional el ámbito de discusión.
Así las cosas, Martinelli consideró que el hecho de no tener políticos – en sus roles de administradores del Estado – que vayan presos no significa que sean de alguna manera indultados.
Citando un ejemplo, el ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, está en el centro de la escena por estas horas al haberse descubierto una finca donde se escondía maquinaria del propio municipio cuyo faltante había sido denunciado. En este caso, el ex legislador aseguró que son los fiscales los que deben imputar el ex jefe comunal pero que, en definitiva, todavía no se logró obtener su declaración ya que fue citado dos veces y nunca se presentó.
“No digo que haya tibieza, los tiempos son diferentes; los tiempos del periodismo y de la ciudadanía son diferentes a los tiempos judiciales”, señaló y completó: “Se le había quitado una camioneta anteriormente, ahora son una infinidad de maquinas de la municipalidad que tenia escondidas en una finca, esas cosas están calentitas”.
En tanto, a raíz de casos como este es que se discute por estos días si son necesarias modificaciones en el ámbito judicial que apunten a la celeridad de los procesos, sobre todo si se trata de hechos de corrupción. Quien se ha pronunciado en este sentido es el presidente de la Auditoría General de la Provincia, Gustavo Ferraris.
“A mí me gustaría que puntualice qué es lo que había modificar porque hablar en términos generales no nos da claridad sobre el tema. Hombres supuestamente preparados como Ferrari deberían brindar especificaciones, en términos generales no nos dice nada”, disparó Martinelli.
Finalmente, como otra arista de la situación, el Diputado mandato cumplido indicó que, para enfrentar estos procesos judiciales, los ex funcionarios buscan los mejores abogados a su alcance.
“Si uno mira el caso de los Intendentes, lograron la prescripción de delito; si fuese una persona común no sé si tendría esa oportunidad”, concluyó.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.