
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
Es el aumento más alto desde que se comenzó a registrar el índice, en 1939. Se suma a una serie de datos, incluido el gasto del consumidor, que muestran un fuerte repunte tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia, que causó más de 128 mil muertes en el país
El Mundo02/07/2020La economía de los Estados Unidos creó empleos a un ritmo récord en junio a medida que más restaurantes y bares reanudaron sus operaciones, una nueva muestra de que la recesión de COVID-19 probablemente ha terminado, aunque un aumento en los casos de coronavirus amenaza la recuperación incipiente.
Las trabajos no agrícolas aumentaron en 4,8 millones de empleos en junio, según mostró el jueves el informe mensual del Departamento de Trabajo. Eso fue lo máximo desde que el gobierno comenzó a mantener registros en 1939.
La tasa de desempleo cayó a 11.1% el mes pasado desde 13.3% de mayo. El empleo está aumentando a medida que las empresas vuelven a contratar trabajadores cuando los negocios no esenciales como restaurantes, bares, gimnasios y consultorios dentales, entre otros, se cerraron para frenar la propagación de COVID-19.
Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las nóminas aumentarían en 3 millones de empleos en junio.
El aumento de puestos de trabajo se agregaron a una serie de datos, incluido el gasto del consumidor, que muestran un fuerte repunte en la actividad. Pero la reapertura de las empresas después de ser cerradas a mediados de marzo ha desatado una ola de infecciones por coronavirus en gran parte del país, incluidas las populosas California, Florida y Texas.
Varios estados han estado reduciendo o pausando las reaperturas desde finales de junio y enviaron a algunos trabajadores a casa. El impacto de estas decisiones no apareció en los datos de empleo, ya que el gobierno encuestó a las empresas a mediados de mes.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció esta semana el repunte de la actividad y dijo que la economía “había entrado en una nueva fase importante y antes de lo esperado”. Pero Powell advirtió que la perspectiva “es extraordinariamente incierta” y dependería de “nuestro éxito en contener el virus”.
Los economistas han atribuido la explosión en el aumento de empleos al Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) del gobierno, que otorga préstamos a las empresas que pueden ser parcialmente perdonados si se usan para salarios. Esos fondos se están agotando.
En una economía que ya había caído en recesión a partir de febrero, muchas compañías, incluidas algunas que no se vieron afectadas inicialmente por las medidas de cierre, están luchando con una demanda débil.
Los economistas y los observadores de la industria dicen que esto, junto con el agotamiento de los préstamos PPP, ha desencadenado una nueva ola de despidos que mantiene nuevas solicitudes semanales de beneficios de desempleo extraordinariamente altas.
En otro informe el jueves, el Departamento de Trabajo dijo que las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo totalizaron 1.427 millones desestacionalizados en la semana que terminó el 27 de junio, por debajo de 1.482 millones en la semana anterior.
Infobae
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.