
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Verónica Figueroa, ministra de Desarrollo Social de la Provincia, y Marcela Alarcón, subsecretaria de Primera Infancia, explicaron de qué se trata el programa que llevará adelante el Estado salteño en conjunto con UNICEF. Salta es la única provincia de la región que pondrá en práctica estas acciones.
Salta01/07/2020En conferencia de prensa, la ministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, informó que la Estrategia Provincial de Primera Infancia es un programa – en conjunto con UNICEF y otras organizaciones no gubernamentales – para intervenir en las poblaciones más vulnerables de la provincia.
Así, los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán serán los primeros lugares donde se realizarán acciones con tal fin; aclaró la Ministra, departamentos que fueron declarados en emergencia a principios de la administración Sáenz.
Para la funcionaria, el grado de impacto de estas políticas estará dado por la estrategia aplicada y, dijo, esperan poder instalarlas y sostenerlas durante mucho tiempo.
Por su parte, Marcela Alarcón, subsecretaria de Primera Infancia, apuntó que la intención es reducir brechas sociales y está destinada a niños y niñas de la primera infancia de toda la provincia.
Como primer paso, explicó la especialista, se constituirá una mesa interdisciplinaria donde participarán organismos gubernamentales y no gubernamentales y, consecuentemente, se realizarán capacitaciones para el personal de territorio.
Ya en los departamentos mencionados, continuó la funcionaria, se readaptará el proyecto ‘Crianza sin Violencia’ para intervenir sobre poblaciones rurales y comunidades originarias, por lo que el equipo de trabajo estará conformado por antropólogos y asistentes sociales, entre otras especialidades.
Destacó, en tanto, que el programa está enmarcado en un fondo específico de Naciones Unidas destinado a gobiernos provinciales y Salta es la única provincia elegida para su aplicación en toda la región.
Concluyendo, informó que, durante el primer año de acción, los fondos enviados serán de $2.366.000 y se utilizarán para la conformación de equipos de trabajo y su posterior capacitación.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.