
La Cámara Federal define el futuro de la causa ANDIS. La defensa del ex titular Diego Spagnuolo afirma que los audios sobre presuntos sobornos son falsos o editados con Inteligencia Artificial.


El Tribunal Oral Federal 1 condenó a tres años de prisión condicional a María Virginia Quispe, la quinta integrante de la banda liderada por su pareja, Estanislao Liquitay, condenado a 10 años de prisión por traficar cocaína de Salta a Córdoba a través de encomiendas.
Judiciales30/06/2020
La fiscalía llevó a juicio a Quispe por su participación en la maniobra que la organización, liderada por su pareja y Ariel Estelino Georgevitch, concretó el 15 de julio de 2019, cuando Liquitay y Quispe se presentaron en las instalaciones de una empresa de transporte de encomiendas de Salta.
Allí despacharon dos paquetes que contenían un horno microondas y un filtro de camión, en cuyo interior iban ocultos poco más de 11 kilos de cocaína. El cargamento fue interceptado por la fiscalía a partir de una denuncia anónima.
Luego, y a partir de una “entrega vigilada”, se logró detener a cuatro integrantes de esta organización, entre ellos Liquitay, Georgevitch, Raúl Farías y Darío Acevedo: fueron aprehendidos en la empresa donde debían retirar las encomiendas en una estación de servicio colindante, donde se habían reunido para coordinar el último paso de la maniobra.
En un primer tramo, la fiscalía llevó a juicio a los cuatro detenidos, quienes el 3 de febrero pasado resultaron condenados a instancia de la acusación presentada en el debate por el fiscal Toranzos. Así, Liquitay recibió la mayor pena, mientras que Acevedo fue condenado a 7 años de prisión y Georgevitch y Farías a 5 y 4 años respectivamente, todos por el delito de transporte de estupefaciente agravado por el número de intervinientes.

La Cámara Federal define el futuro de la causa ANDIS. La defensa del ex titular Diego Spagnuolo afirma que los audios sobre presuntos sobornos son falsos o editados con Inteligencia Artificial.

El segundo juicio por el femicidio ocurrido en 2017 llega a su fin este viernes. La fiscal penal Mónica Poma respondió los alegatos de la defensa y se espera la lectura del veredicto en las próximas horas.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas. Un grupo de reclusas inició una protesta que incluyó la quema de una frazada. Horas más tarde, una de las mujeres subió a los techos de las instalaciones.

El abogado Pedro Arancibia solicitó condena para los hermanos Saavedra como partícipes secundarios del femicidio de Jimena Salas y pidió que, tras la sentencia, continúe la investigación para identificar al denominado “hombre 2”.

El Tribunal Oral Federal N°7 juzgará a exfuncionarios y empresarios acusados de integrar una red de corrupción entre 2003 y 2015. Cristina Kirchner está imputada como jefa de la asociación ilícita.

El imputado fue denunciado por actos de crueldad contra animales tras difundirse un video donde se observa cómo pasa deliberadamente sobre una perra.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.