Morir por covid 19

Me he preguntado una y otra vez cual es la causa o razón por la cual esta pandemia de covid 19 provoca esta situación generalizada de espanto que pareciera unirnos más que el amor, parafraseando de algún modo a nuestro gran Borges.

Opinión26/06/2020 Rodolfo Urtubey

¿Será por el hecho inédito en la historia de una pandemia en un mundo hiperconectado por redes y plataformas a través de la cuales la información sobre los contagios y muertes fluye en forma instantánea? 

¿Será que esta información masiva e instantánea nos apabulla a tal punto de paralizarnos de miedo y espanto en cualquier lado del mundo en que estemos? ¿Estamos ante una suerte de psicosis colectiva global nunca antes experimentada?

Creo que hay algo más profundo, más abismal, que nos remite a elementos ancestrales que son constitutivos y distintivos de lo humano. 

No se trata de la muerte en sí. Los seres humanos convivimos, por así decirlo, con la muerte desde el origen mismo. Una de las características de esta relación con la muerte ha sido el respeto y el cuidado expresado de mil formas y rituales a lo largo de la historia. El respeto por el momento de la muerte, el respeto por el muerto y el respeto por los seres vivos que sufren la partida del muerto. 

Es tan así que este respeto fue el fundamento del derecho humano más antiguo que aparece en la historia humana, que es el derecho a enterrar a los muertos. 

Hace casi dos mil quinientos años (exactamente en el año 442 A.C.) se representaba en Atenas por primera vez la tragedia escrita por Sófocles que llevo el nombre de Antígona. 

El argumento es bien conocido: Antígona, hija del rey Edipo se enfrenta al rey tebano Creonte quien ha prohibido que se realicen los ritos funerarios y el entierro de Polinices, hermano de Antígona.

 Para ello el rey Creonte ha dictado un edicto que prohíbe bajo pena de muerte los ritos funerarios y el entierro de Polinices.

Antígona desobedece al rey, realiza los ritos funerarios y reclama abiertamente el derecho a enterrar a su hermano.

Explica Antígona que “las leyes humanas no pueden prevalecer sobre las divinas” 

El rey Creonte condena a Antígona y despierta la cólera de los Dioses que desatan sobre Creonte todos los males posibles. Antígona se suicida y mueren la esposa y el hijo de Creonte.

Las rígidas e inflexibles prácticas sanitarias establecidas para los momentos previos y posteriores a la muerte de pacientes contagiados de COVID 19 nos hacen evocar esta antigua tragedia griega porque constituyen en si una enorme tragedia actual. La imposibilidad absoluta de acompañar a los enfermos en los instantes finales de su existencia, de llorar su muerte, de recibir el saludo de seres queridos y finalmente de participar del entierro son una verdadera tragedia. Es como si el edicto de Creonte hubiera cobrado nueva vida, esta vez justificado por normas sanitarias establecidas para evitar contagios, las que, paradójicamente parecen bastante “inhumanas” 

Esta ruptura con este respeto ancestral por la muerte, el muerto y sus seres queridos explica, en gran medida, el espanto que nos provoca la sola posibilidad de contagiarnos nosotros o algunos de nuestros seres queridos.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Lo más visto

Recibí información en tu mail