
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
El Ministerio de Salud informó que ya son 472 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, lo que representa un aumento del 29% en una semana en quienes necesitaron estos cuidados. A su vez informaron sobre 17 nuevos fallecimientos, por lo que ya suman 1167 las muertes.
Argentina26/06/2020El Ministerio de Salud informó durante su parte matutino diario que ya son 472 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, lo que representa un aumento del 29% en una semana en quienes necesitaron estos cuidados. A su vez informaron sobre 17 nuevos fallecimientos, por lo que ya suman 1167 las muertes.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, recordó que para el 19 de junio “los pacientes en unidades de cuidados intensivos por Covid-19 eran 364 y hoy son 472, por lo que se registró un aumento del 29% en una semana”. Esta cifra se da en un contexto en el que crece la ocupación de camas de terapia intensiva por cualquier causa: a nivel país ya llega a 48,3% mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ese porcentaje asciende a 54,1%.
Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que de los 2.606 contagios informados en la noche de ayer, el 96% correspondió a la región del AMBA, mientras que el 2,1% ocurrió en Chaco y el 1% en Río Negro. Los casos acumulados de Covid-19 ya suman 52.457,“lo que da un promedio de 115,6 casos cada 100 mil habitantes”. A la vez, la última cifra de fallecidos se asocia a “una mortalidad de 25,3 por millón de habitantes y una letalidad sobre los casos confirmados del 2,2%”.
De entre los contagios totales, 1.061 (2%) son importados, 19.202 (36,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 22.078 (42,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Cabe aclarar que el 8% de los afectados por coronavirus son personal de salud.
Los 17 nuevos decesos correspondieron a 10 hombres, siete de 84, 65, 94, 59, 92, 31 y 93 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 68 años, residente en la provincia de Chaco; dos de 79 y 74 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 7 mujeres, cuatro de 95, 73, 79 y 83 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 78 y 68 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 47 años, residente en la provincia de Chaco.
El porcentaje de positividad de los testeos asciende a un 19,8% y en detalle la cantidad de testeos realizados ayer fueron 9.120. Desde el inicio del brote se realizaron 318.721 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 7.023 muestras por millón de habitantes.
La cantidad de pacientes recuperados es de 18.416 mientras los casos descartados tanto por pruebas de laboratorio como por no cumplir con los criterios clínicos y epidemiológicos para coronavirus ya llega a 213.175.
La última invitada fue la titular de la Sedronar, Gabriela Torres, con motivo de conmemorarse este 26 de junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. En el contexto de la pandemia y el aislamiento social preventivo obligatorio, Torres remarcó que “lo que más consumen los argentinos son drogas legales como alcohol, tabaco y medicamentos no prescriptos”, por lo que llamó a pensar a la población “sobre qué carga se le deposita a la sustancia que se consume en este contexto” en el que se pueden experimentar diferentes emociones negativas.
A la vez destacó que en este escenario de vulnerabilidad frente a las adicciones “es importante sentirse acompañados” y recordó que la línea gratuita 141 funciona las 24 horas, así como también se habilitaron chats y nuevas formas virtuales de contacto.
Ámbito.com
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
Apenas dos días antes de presentar su renuncia, el ex canciller Gerardo Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a embajadas y consulados en el exterior.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.