
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La concejal Romina Arroyo, cuestionó en la sesión de hoy las demoras sobre la elaboración del pliego de licitación para el servicio de recolección y disposición final de los residuos. Dijo que por la fecha y ante el vencimiento del contrato con la actual empresa en septiembre, el mismo ya debería haber sido enviado al Concejo Deliberante.
Política24/06/2020La edil del Bloque Salta Tiene Futuro, recordó en el tramo de Manifestaciones, que los concejales ya presentaron un listado de “puntos básicos y claves para elaborar un pliego que ya debería estar trabajado a esta altura del año”.
“Entiendo que el municipio tiene técnicos preparados y si no tienen personal especializado para trabajar un pliego que lo contraten, porque el pliego de recolección y disposición final de residuos, que vence en septiembre ya debería estar presentado en el Concejo Deliberante y debe ser acorde a que distintas empresas presenten sus propuestas”
Señaló que la petición debe ser tenida en cuenta por razones de respeto a la ciudadanía y de transparencia y que el pliego debe ser acordes a que distintas empresas a nivel nacional presenten sus propuestas y ofrezcan sus servicios.
“Estamos abiertos al diálogo, las reuniones y las mesas, pero como decía nuestro general Perón: si no querés hacer nada armá una comisión”, dijo Arroyo y añadió que desde el Concejo ya hicieron todos los aportes necesarios.
Además, la edil señaló que se debe trabajar en resguardo de la salud de los vecinos del vertedero y tendiendo a la recolección diferenciada de los residuos por el cuidado del medio ambiente.
Finalmente, Arroyo indicó que se le consultó al coordinador jurídico del municipio, Daniel Nallar, qué decisión iban a tomar respecto a los municipios vecinos que depositan residuos en el vertedero San Javier y que la respuesta fue que se les cobrará una tasa.
Por su parte, la concejal del Frente de Todos, Laura García, manifestó que está convencida que la Municipalidad está improvisando debido a que se está ante el final de un contrato de concesión y ante la necesidad de firmar otro a menos de cien días.
“¿Cómo verificó la Municipalidad el cumplimiento del pliego de condiciones y el cómo evaluó el cumplimiento de la legislación ambiental vigente Agrotécnica Fueguina?”, se preguntó la edil.
Señaló que ante las graves faltas por parte de la empresa, no caben dudas que las mismas son causales de multas que al parecer ele Ejecutivo Municipal no quiere labrar. Además, advirtió sobre un grave daño ambiental causado por la gestión de la empresa.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.