
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Después de Estados Unidos, es el país que registra más fallecidos a causa del Covid-19; hubo nuevas movilizaciones a favor y en contra de Bolsonaro
El Mundo22/06/2020En medio de nuevas marchas a favor y en contra del gobierno de Jair Bolsonaro, Brasil superó ayer la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus, tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 en total, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las secretarías regionales de Salud.
Brasil es el segundo país que registra más muertos afectados por Covid-19, solo por detrás de Estados Unidos, un escenario que había sido minimizado por Bolsonaro cuando, en el inicio de la pandemia, había calificado la enfermedad como una "gripecita".
En este contexto, centenares de simpatizantes y opositores al gobierno de Jair Bolsonaro se manifestaron ayer en Brasilia para mostrar su apoyo y su rechazo al Ejecutivo.
Ambas manifestaciones se realizaron en la Explanada de los Ministerios de la capital brasileña, separadas por un fuerte dispositivo de seguridad para evitar enfrentamientos.
Los partidarios del gobierno, que asistieron en mayor número, lucían camisetas de color amarillo y verde, o con la foto de Bolsonaro. Cantando consignas en defensa del presidente, algunos llevaban símbolos religiosos, como la Biblia y una cruz gigante.
Varios exhibían pancartas con críticas a la Corte Suprema, que autorizó investigaciones sobre la participación de aliados y simpatizantes del presidente en la organización de actos antidemocráticos y ataques contra el propio alto tribunal.
Sin mascarillas
Los defensores del gobierno, muchos de ellos sin barbijo, desplegaron una gran bandera en la que se podía leer "Comprometido con Bolsonaro", uno de los lemas adoptados por sus seguidores más fieles desde que empezaron a salir a la luz investigaciones judiciales que salpican a familiares y aliados del presidente.
Uno de los manifestantes, identificado como Ricardo, incluso llevaba un cartel en apoyo de la reelección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (ver página 12).
"Apoyo este movimiento cívico, el de mayor importancia de la historia de la nación, y trayendo apoyo al presidente Donald Trump, de todos los brasileños, para libertar a todo el mundo de este momento tan grave", declaró.
Fútbol politizado
La manifestación contraria a Bolsonaro la organizó el movimiento Somos Democracia, formado por las hinchadas de clubes de fútbol de 14 estados brasileños.
"Este es un acto en defensa de la vida, contra el racismo, en defensa del servicio público. ¡Fuera Bolsonaro!", afirmó Edson Cardona, director de la Confederación de Funcionarios Públicos.
Los opositores al gobierno desplegaron varias pancartas, pidiendo el impeachment de Bolsonaro, y también encendieron bengalas mientras realizaban cánticos en favor de la democracia y en contra del racismo.
En una bandera gigante cargada entre varios manifestantes estaba escrito "Fuera Bolsonaro, tu gripecita ya mató 50.000", en alusión a las afirmaciones del mandatario minimizando la gravedad de la pandemia de Covid-19, que ya contagió a más de un millón de brasileños y que ayer superó la simbólica cifra de 50.000 muertos, según datos del Ministerio de Salud.
A diferencia de otros domingos, Bolsonaro no salió a saludar a sus simpatizantes.
La presidencia informó que el mandatario viajó por la mañana a Río de Janeiro para un compromiso "privado", vinculado con la brigada de paracaidistas.
Los medios locales informaron que el presidente asistió al funeral de un joven soldado que falleció la víspera tras una falla en su paracaídas durante un entrenamiento.
La Nación
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.