
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.


Después de Estados Unidos, es el país que registra más fallecidos a causa del Covid-19; hubo nuevas movilizaciones a favor y en contra de Bolsonaro
El Mundo22/06/2020

En medio de nuevas marchas a favor y en contra del gobierno de Jair Bolsonaro, Brasil superó ayer la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus, tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 en total, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las secretarías regionales de Salud.
Brasil es el segundo país que registra más muertos afectados por Covid-19, solo por detrás de Estados Unidos, un escenario que había sido minimizado por Bolsonaro cuando, en el inicio de la pandemia, había calificado la enfermedad como una "gripecita".
En este contexto, centenares de simpatizantes y opositores al gobierno de Jair Bolsonaro se manifestaron ayer en Brasilia para mostrar su apoyo y su rechazo al Ejecutivo.
Ambas manifestaciones se realizaron en la Explanada de los Ministerios de la capital brasileña, separadas por un fuerte dispositivo de seguridad para evitar enfrentamientos.
Los partidarios del gobierno, que asistieron en mayor número, lucían camisetas de color amarillo y verde, o con la foto de Bolsonaro. Cantando consignas en defensa del presidente, algunos llevaban símbolos religiosos, como la Biblia y una cruz gigante.
Varios exhibían pancartas con críticas a la Corte Suprema, que autorizó investigaciones sobre la participación de aliados y simpatizantes del presidente en la organización de actos antidemocráticos y ataques contra el propio alto tribunal.
Sin mascarillas
Los defensores del gobierno, muchos de ellos sin barbijo, desplegaron una gran bandera en la que se podía leer "Comprometido con Bolsonaro", uno de los lemas adoptados por sus seguidores más fieles desde que empezaron a salir a la luz investigaciones judiciales que salpican a familiares y aliados del presidente.
Uno de los manifestantes, identificado como Ricardo, incluso llevaba un cartel en apoyo de la reelección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (ver página 12).
"Apoyo este movimiento cívico, el de mayor importancia de la historia de la nación, y trayendo apoyo al presidente Donald Trump, de todos los brasileños, para libertar a todo el mundo de este momento tan grave", declaró.
Fútbol politizado
La manifestación contraria a Bolsonaro la organizó el movimiento Somos Democracia, formado por las hinchadas de clubes de fútbol de 14 estados brasileños.
"Este es un acto en defensa de la vida, contra el racismo, en defensa del servicio público. ¡Fuera Bolsonaro!", afirmó Edson Cardona, director de la Confederación de Funcionarios Públicos.
Los opositores al gobierno desplegaron varias pancartas, pidiendo el impeachment de Bolsonaro, y también encendieron bengalas mientras realizaban cánticos en favor de la democracia y en contra del racismo.
En una bandera gigante cargada entre varios manifestantes estaba escrito "Fuera Bolsonaro, tu gripecita ya mató 50.000", en alusión a las afirmaciones del mandatario minimizando la gravedad de la pandemia de Covid-19, que ya contagió a más de un millón de brasileños y que ayer superó la simbólica cifra de 50.000 muertos, según datos del Ministerio de Salud.
A diferencia de otros domingos, Bolsonaro no salió a saludar a sus simpatizantes.
La presidencia informó que el mandatario viajó por la mañana a Río de Janeiro para un compromiso "privado", vinculado con la brigada de paracaidistas.
Los medios locales informaron que el presidente asistió al funeral de un joven soldado que falleció la víspera tras una falla en su paracaídas durante un entrenamiento.
La Nación

Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
Los gobiernos destacaron que el triunfo del presidente electo marca un “alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas” y ofrecieron apoyo para estabilizar la economía y fortalecer la democracia.

La Fábrica de Arte Cubano canceló un homenaje a la ‘Guarachera de Cuba’, mientras artistas denuncian la presión oficial sobre los tributos a la cantante.

La decisión del gobierno interino llega tras manifestaciones masivas y enfrenta una creciente crisis política y de inseguridad en el país.

El presidente estadounidense aseguró que no quiere “una reunión inútil” y pidió a Rusia y Ucrania que detengan la guerra en las líneas de batalla actuales.

Al menos seis personas murieron, incluidos dos niños, y 17 resultaron heridas. Se registraron incendios y cortes de electricidad en varias ciudades.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.