Atajos

En el estado de emergencia generado por la pandemia del coronavirus, emergió la cuestión del horario comercial. Se expresa como una propuesta legislativa para reordenar un sector severamente golpeado, al punto que no todos sus operadores sobrevivirán.

Opinión09/06/2020

peatonales

El Concejo Deliberante capitalino tomó la delantera al sancionar una Ordenanza aún no promulgada que impone, como principal aporte, establecer el horario corrido de apertura de los locales comerciales. Algo similar es lo que se puede discutir en la Legislatura Provincial si avanzan proyectos presentados cuando el paro impuesto por el aislamiento empujó el reclamo empresario. 

No necesariamente es lo que demanda ese grupo;  la eliminación de cargas tributarias distorsivas y de aportes previsionales elevados les vendría mejor en estas circunstancias. Además, es una cuestión que fue puesta a consideración del sector político por la CAME, la entidad que representa a la pequeña y mediana empresa en la Argentina. Un proyecto de ley presentado en 2005 invitaba a discutir una cuestión que llevaba más de un década regulando una actividad, sin correlato con el modelo de gestión que condicionaba el resto de la economía.La CAME pretendía que se derogue una disposición que suprimía toda restricción de horarios y días de trabajo en la prestación de servicios comerciales, sin perjuicio de los derechos individuales del trabajador. Está vigente desde 1991, tiempos en que la bandera era la instauración de una economía popular de mercado.

También eran momentos de emergencia, con un gobierno peronista, que pretendía afianzar y profundizar la libertad económica y la Reforma del Estado con el objeto de consolidar la estabilidad económica, evitar distorsiones en el sistema de precios relativos y mejorar la asignación de recursos en la economía nacional, a fin de asegurar una más justa y equitativa distribución del ingreso. Bajo el liderazgo de Carlos Menem buscaba atenuar los efectos de la situación de emergencia sobre las categorías sociales más desfavorecidas.

Con ese fin sancionó el Decreto 2284, de Desregulación del Comercio Interior de Bienes y Servicios y del Comercio Exterior y avanzó contra el descanso del fin de semana y contra los límites a los horarios con los que funcionaba el comercio. La confederación que nuclea a las pymes sigue batallando para que reimpongan límites comerciales y establezcan obligatoriamente el cierre de domingos y feriados en todo el país, con las excepciones que por razones de actividad, zonales o turísticas deban establecerse en cada provincia. 

No son los mismos motivos por los que los legisladores salteños están tratando de meter mano en la cuestión. Según los proyectos en tratamiento en Diputados, principalmente se trata de favorecer a los trabajadores, que podrán ahorrar tiempo y dinero por los viajes que se ven obligados a realizar con el horario cortado. 

Un análisis de la legislación vigente permite suponer que un acuerdo entre comerciantes y trabajadores puede resolver esta cuestión, respetando los derechos y laborales y buscando formas para preservar las fuentes de empleo. De la política debe esperarse propuestas superadoras que marquen el camino hacia una salida, sin generar desequilibrios fiscales o sociales ni afectar la igualdad de oportunidades competitivas entre los distintos segmentos empresarios.

Los atajos pueden conducir a la profundización de la emergencia.

Salta, 09 de junio de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Frases políticos

Testimoniales

Juan Manuel Urtubey
Opinión03/11/2025

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail