
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó la situación epidemiológica de la provincia, cuyo futuro adelantó se definirá el fin de semana durante la reunión entre especialistas y miembros del Comité Operativo de Emergencia. Lo que se resuelva, lo anunciará el domingo a las 20.
Salta05/06/2020Por Aries, Sáenz consideró que a partir de ahora Salta ingresa a una etapa de la nueva normalidad en la que la responsabilidad individual será fundamental, por lo que pidió mucha conciencia y responsabilidad a la ciudadanía porque cuidarse uno es cuidar al otro.
Adelantó que por el momento no cambiará el uso del barbijo, se mantendrá el distanciamiento social, las medidas de higiene como el lavado de manos, entre otras.
El mandatario salteño resaltó como positivo que Salta no tenga circulación comunitaria, algo que está corroborado por las autoridades sanitarias nacionales.
Sáenz calificó como “dolores de cabeza” lo que sucedió con los casos positivo de Covid 19 en Orán y Aguaray.
En el caso del paciente oranense, no lo culpó porque se trata de un joven de 25 años al que le había dado un certificado en que decía que no tenía nada, producto de un test que se le hizo en un control en la jujeña “Pampa Blanca”, entonces el hombre se sintió en condición de recorrer distintos lugares.
El gobernador de Salta calificó al test que se realiza en Jujuy como “un certificado de muerte”, porque de esta manera y creyendo que no tenía la enfermedad el paciente se movilizó y contagió a otras personas.
Respecto al caso de Aguaray, calificó como “una irresponsabilidad muy grande” a los dos pacientes con Covid 19 porque se volvieron hacia Neuquén sin esperar los resultados de los análisis de PCR, que finalmente arrojaron positivo.
Resaltó que con las personas que llegaron repatriadas no sucedió lo mismo porque realizaron la cuarentena en hoteles en los que no podía retirarse hasta no tener el resultado del PCR.
“El relajamiento es lo peor que no puede pasar”, sostuvo el mandatario salteño porque no se sabe cuándo termina.
Sáenz sostuvo que se podrá tener mayores libertades y flexibilizar más actividades, pero para esto se requiere muchísima responsabilidad de la gente porque de lo contrario “puede pasar lo que no queremos”.
Por último, aclaró en la provincia son 18 los casos, pero se contabiliza 20 al tener en cuenta los dos ciudadanos neuquinos que regresaron a su provincia y fueron diagnosticas en Salta.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.