
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
El Gobierno decidió prolongar hasta el 30 de junio el plazo, que vencía este viernes, para que monotributistas y autónomos puedan acceder a los créditos a tasa 0%.
Economía29/05/2020Los responsables al régimen simple del monotributistas y los responsables al régimen general de autónomos que cumplan con los requisitos adoptados por la Jefatura de Gabinete pueden solicitar un crédito a tasa cero hasta este viernes.
El paso a paso
- Ingresar al sitio portal de la AFIP con Clave Fiscal de cada contribuyente
- Hacer click en la solapa “Crédito Tasa Cero”
- Informar el monto total pretendido. El sistema le indicará el mínimo y máximo del crédito al que podrá acceder de acuerdo a su categoría.
- Indicar el número de su tarjeta de crédito donde se acreditarán los tres tramos mensuales del préstamo.
Si no posee una deberá informar cuál es la entidad bancaria elegida para tramitar el crédito.
Al finalizar la carga de la información requerida por el sistema, los datos serán remitidos al BCRA para su correcta verificación. Si el procedimiento determina que la solicitud no puede avanzar, el sistema indicará al monotributista o autónomo los motivos por los cuales se deniega el crédito
Para solicitar el crédito las personas necesitan:
- Clave Fiscal (nivel de seguridad 2);
- Registrado domicilio fiscal electrónico -correo y teléfono establecidos como canal de contacto- en la web de la AFIP.
Es importante dejar claro que, la AFIP ordenará a las entidades bancarias sumar cada uno de los tramos desembolsados, el monto equivalente a la obligación mensual y normal impositiva, y destinarán esos recursos directamente al pago del vencimiento. Los contribuyentes en las cuales estén adheridos al débito automático del pago de su cuota mensual, deberán solicitar un “stop debit” por los períodos fiscales que se cancelen con esta modalidad. Por otra parte, hay que recordar que Jefatura de Gabinete fija los criterios y es el Banco Central el que valida cada caso.
Quedan afuera del crédito a tasa cero:
- Monotributo Categoría A y B que fueron beneficiarios de IFE, quedan afuera del Crédito.
- Monotributo o Autonomos que le facturan al sector público nacional, provincial o municipal, quedan afuera del Crédito.
- Monotributo que esta en relación de dependencia, quedan afuera del Crédito.
- Monotributo que a su vez es jubilado o pensionado, quedan afuera del Crédito.
- Monotributo que hayan hecho compra mayor al 80% de sus ingresos promedio mensual, quedan afuera del crédito.
- Monotributo que el monto de la facturación electrónica del período 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 fuese SUPERIOR/MAYOR al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que se encuentre registrado según la siguiente tabla, quedan afuera del Crédito:
Por último, las prohibiciones son:
- Los beneficiarios de este financiamiento no deberían acceder al mercado único y libre de cambios para la formación de activos externos ni tampoco podrán comprar dólares para atesoramiento.
En cuanto a los autónomos responables al régimen general:
- Quedan afuera los administradores de sociedades comercial
- Los inscriptos al régimen simple del monotributo en simultaneo.
Es importante aclarar que No van a tener en cuenta para otorgar el crédito los siguientes puntos de los contribuyentes:
- No van a tener en cuenta parámetros patrimoniales (ser titular de rodados, inmuebles, embarcaciones etc.)
- No van a tener en cuenta el Grupo Familiar.
- Está expresamente prohibido hacer adelantos en efectivo.
Ámbito.com
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.