
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El historiador Rubén Correa, trazó un balance sobre el 210 aniversario de la Revolución de Mayo y consideró que hoy la conmemoración nos encuentra en el marco de una pandemia que coloca la realidad social, económica y política.
Política25/05/2020Indicó que en el contexto actual, en este aniversario no escuchó “muchas reflexiones en torno a pensar el punto de partida que nos lleva hasta nuestros días en los que se ha constituido un estado nacional muy lejos de lo que imaginaron los hombres de 1810”.
“En este trayecto de 210 años, hoy estamos debatiendo la posibilidad de continuar en un mundo donde se están desarticulando todas las relaciones sociales, económicas y políticas tal como la conocimos hasta hoy y es muy interesante ponerlo en perspectiva histórica”, dijo el historiador.
Además, recordó que en 1810 a la Argentina naciente se le presentaron problemas también de configuración inédita tales como hacerse cargo de definir cómo seguir la organización política en una situación que desde 1808 la prisión de los reyes de España a manos de los franceses, produjo un vacío de poder que intentó ser llenado por las juntas de Gobierno en ciudades y reinos de la península ibérica con dudosa legitimidad.
En tal sentido, Correa destacó que ese esquema terminó de eclosionar cuando las tropas francesas guiadas por Napoleón Bonaparte, acorralaron a la Junta Central de España que escapó a Sevilla y le entregó el mando a una junta de ricos comerciantes de Cádiz.
“Este vacío de poder es el que generó un problema acerca de dónde reside la soberanía y la legitimidad de un Gobierno. El rey puede estar y no estar, pero el que está siempre es el pueblo, en este caso esto abrió la apasionante experiencia de la política en el Río de la Plata”, sostuvo Rubén Correa.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.