
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


El historiador Rubén Correa, trazó un balance sobre el 210 aniversario de la Revolución de Mayo y consideró que hoy la conmemoración nos encuentra en el marco de una pandemia que coloca la realidad social, económica y política.
Política25/05/2020
Indicó que en el contexto actual, en este aniversario no escuchó “muchas reflexiones en torno a pensar el punto de partida que nos lleva hasta nuestros días en los que se ha constituido un estado nacional muy lejos de lo que imaginaron los hombres de 1810”.
“En este trayecto de 210 años, hoy estamos debatiendo la posibilidad de continuar en un mundo donde se están desarticulando todas las relaciones sociales, económicas y políticas tal como la conocimos hasta hoy y es muy interesante ponerlo en perspectiva histórica”, dijo el historiador.
Además, recordó que en 1810 a la Argentina naciente se le presentaron problemas también de configuración inédita tales como hacerse cargo de definir cómo seguir la organización política en una situación que desde 1808 la prisión de los reyes de España a manos de los franceses, produjo un vacío de poder que intentó ser llenado por las juntas de Gobierno en ciudades y reinos de la península ibérica con dudosa legitimidad.
En tal sentido, Correa destacó que ese esquema terminó de eclosionar cuando las tropas francesas guiadas por Napoleón Bonaparte, acorralaron a la Junta Central de España que escapó a Sevilla y le entregó el mando a una junta de ricos comerciantes de Cádiz.
“Este vacío de poder es el que generó un problema acerca de dónde reside la soberanía y la legitimidad de un Gobierno. El rey puede estar y no estar, pero el que está siempre es el pueblo, en este caso esto abrió la apasionante experiencia de la política en el Río de la Plata”, sostuvo Rubén Correa.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.