AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
FMI celebró acercamientos entre la Argentina y bonistas
En horas decisivas para evitar un nuevo default, el FMI destacó las negociaciones entre el Gobierno y los tenedores de bonos, y confió en que podrán llegar a un acuerdo por la deuda.
Economía21/05/2020
“Estamos entusiasmados por la disposición de ambos lados (gobierno argentino y bonistas) por continuar las discusiones para llegar a un acuerdo”. Así lo señaló Gerry Rice, director de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional. El optimismo transmitido por el organismo internacional es coincidente con el ánimo que se percibe en medios oficiales. Fuentes de la Casa Rosada señalan que el presidente Alberto Fernández es “optimista” en cuanto a la marcha de las negociaciones y el ministro Martín Guzmán transmite “confianza” en cuanto a que se logrará resolver el problema y evitar el default.
En conferencia de prensa, Rice manifestó que “las autoridades argentinas están en negociaciones activas con los tenedores privados de bonos para reestructurar su deuda soberana”. Aclaró que “como dijimos antes, por nuestras prácticas de larga data, para todos los países, no sólo para la Argentina, estas negociaciones son una cuestión bilateral de la Argentina y sus acreedores y el FMI no se involucra directamente en el proceso”.
“No quiero especular sobre el resultado de estas negociaciones entre las autoridades y los bonistas pero quiero decir que estamos entusiasmados por la disposición de ambos lados por continuar las discusiones para llegar a un acuerdo”, sostuvo.
Y reafirmó la expectativa favorable del organismo internacional al afirmar que “seguimos esperando que se pueda encontrar un acuerdo que prepare el escenario para un camino sostenible para la economía argentina en el futuro”.
En ese sentido, en las últimas horas trascendieron informaciones en los mercados en cuanto a que se están registrando progresos en las negociaciones entre el país y los acreedores. Algunas versiones dan cuenta de la posibilidad de algunos pagos en efectivo antes del período de gracia de tres años (inicialmente pedido por la Argentina) que termine de destrabar el acuerdo.
En cuanto a la relación de la Argentina con el Fondo y respondiendo a una pregunta formulada por Ámbito, Rice recordó que las autoridades argentinas manifestaron que “a ellos les gustaría primero llevar a cabo una consulta dentro Artículo cuarto y luego eventualmente buscar un programa de apoyo del Fondo”. Agregó que “esta ha sido la posición de las autoridades argentinas que nosotros respetamos totalmente”.
No obstante, sostuvo que “tenemos un diálogo activo y constructivo con las autoridades argentinas pero en esta instancia, para ser claro, no hemos empezado conversaciones sobre un programa apoyado por el Fondo y hoy no tenemos un cronograma sobre posibles próximos pasos en este sentido”.
Ámbito.com
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



