
La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.


El nivel de actividad económica retrocedió 11,5% en términos interanuales durante marzo, mes en el que comenzaron las medidas de aislamiento para morigerar el avance del coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Argentina20/05/2020
Además, en marzo la actividad económica cayó 9,5% frente a febrero pasado, último mes en que se desarrollaron con normalidad las labores, y acumuló un retroceso del 5,4% en el primer trimestre
Para encontrar una caída interanual similar a la del 11,5% de marzo hay que remontarse hasta abril y mayo del 2009, cuando por el doble efecto de la protesta del campo por la discusión de la Resolución 125, y las restricciones por la Gripe A, se anotaron bajas del 11,9% y 13,7% respectivamente.
En marzo de este año, solo la distribución de agua, gas y electricidad cerró con un incremento internual, del 6,7%, mientras que todos los otros rubros presentaron bajas.
El sector de Agricultura y Ganadería, uno de los sectores productivos exceptuados de las restricciones por la cuarentena, bajó 8,1% interanual en marzo, mientras que la pesca retrocedió 48,6% y la explotación de Minas y Canteras, -3,1%.
La Industria Manufacturera bajó 15,5%, la Construcción, -46,5%; el comercio mayorista y minorista, a pesar de estar exceptuados los supermercados y tiendas de comidas, retrocedió 11,2%; y Hotelería y restaurantes, -30,8%.
Con igual tendencia, el transporte bajó 14,8%; Servicios Sociales y de la salud -9,3%; e Intermediación financiera, -4,1%, entre otros rubros.
Un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP), dado a conocer en la vìspera, estimó que la actividad económica comenzó su recuperación en mayo tras la flexibilización de las medidas de aislamiento social aplicadas para combatir el coronavirus, por lo cual los indicadores de marzo y abril marcarían el "piso" de la caída.
“Todo indica que los cuarenta días comprendidos entre el 20 de marzo y fines de abril fueron el piso de la actividad económica y que en mayo gradualmente la producción se está reactivando. Diversos indicadores” como la mayor demanda de energía y de transporte “van en esa dirección”, destacó el documento del CEP, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Hasta febrero pasado, el Emae acumulaba una baja del 2,1 %, retroceso que se potenció en marzo con la puesta en marcha de las medidas de aislamiento social implementadas en la segunda quincena del mes, para morigerar el avance del coronavirus.
Para este año, por efecto de las medidas para combatir la pandemia, el Ministerio de Economía estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) retrocederá alrededor de 6,5 %, luego de haber caído 2,2% el año pasado.
En base a las mismas previsiones, el rebote llegaría el año próximo, con un avance de 3% en el nivel de actividad.
Desde el ámbito empresario, el dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Urtubey afirmó hoy que "esta crisis es peor que la de 2001", porque a la problema económico local se suma la grave coyuntura internacional por la pandemia.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes

Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en todo el país. Los primeros resultados se conocerán desde las 21:00.

La app “Elecciones Legislativas 2025” ya está en Android y iOS. Permite seguir el recuento provisorio desde las 21 hs y consultar el padrón y los telegramas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.