
Nación ofrece recompensa de $5 millones por una salteña, se cree que fue asesinada
Argentina19/09/2025Rosmery Aramayo Torrez fue vista por última vez en enero de este año. Creen que fue asesinada.
El nivel de actividad económica retrocedió 11,5% en términos interanuales durante marzo, mes en el que comenzaron las medidas de aislamiento para morigerar el avance del coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Argentina20/05/2020Además, en marzo la actividad económica cayó 9,5% frente a febrero pasado, último mes en que se desarrollaron con normalidad las labores, y acumuló un retroceso del 5,4% en el primer trimestre
Para encontrar una caída interanual similar a la del 11,5% de marzo hay que remontarse hasta abril y mayo del 2009, cuando por el doble efecto de la protesta del campo por la discusión de la Resolución 125, y las restricciones por la Gripe A, se anotaron bajas del 11,9% y 13,7% respectivamente.
En marzo de este año, solo la distribución de agua, gas y electricidad cerró con un incremento internual, del 6,7%, mientras que todos los otros rubros presentaron bajas.
El sector de Agricultura y Ganadería, uno de los sectores productivos exceptuados de las restricciones por la cuarentena, bajó 8,1% interanual en marzo, mientras que la pesca retrocedió 48,6% y la explotación de Minas y Canteras, -3,1%.
La Industria Manufacturera bajó 15,5%, la Construcción, -46,5%; el comercio mayorista y minorista, a pesar de estar exceptuados los supermercados y tiendas de comidas, retrocedió 11,2%; y Hotelería y restaurantes, -30,8%.
Con igual tendencia, el transporte bajó 14,8%; Servicios Sociales y de la salud -9,3%; e Intermediación financiera, -4,1%, entre otros rubros.
Un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP), dado a conocer en la vìspera, estimó que la actividad económica comenzó su recuperación en mayo tras la flexibilización de las medidas de aislamiento social aplicadas para combatir el coronavirus, por lo cual los indicadores de marzo y abril marcarían el "piso" de la caída.
“Todo indica que los cuarenta días comprendidos entre el 20 de marzo y fines de abril fueron el piso de la actividad económica y que en mayo gradualmente la producción se está reactivando. Diversos indicadores” como la mayor demanda de energía y de transporte “van en esa dirección”, destacó el documento del CEP, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Hasta febrero pasado, el Emae acumulaba una baja del 2,1 %, retroceso que se potenció en marzo con la puesta en marcha de las medidas de aislamiento social implementadas en la segunda quincena del mes, para morigerar el avance del coronavirus.
Para este año, por efecto de las medidas para combatir la pandemia, el Ministerio de Economía estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) retrocederá alrededor de 6,5 %, luego de haber caído 2,2% el año pasado.
En base a las mismas previsiones, el rebote llegaría el año próximo, con un avance de 3% en el nivel de actividad.
Desde el ámbito empresario, el dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Urtubey afirmó hoy que "esta crisis es peor que la de 2001", porque a la problema económico local se suma la grave coyuntura internacional por la pandemia.
Rosmery Aramayo Torrez fue vista por última vez en enero de este año. Creen que fue asesinada.
Regía un límite anual de US$36.000
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.