
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El total de muertos es de 393 y los infectados ascienden a 8.809
Salud20/05/2020El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que durante las últimas 24 horas se registraron 11 muertes y 438 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 8.809 y las víctimas fatales suman 393.
Es el día con más contagios desde que comenzó a registrarse el avance del COVID-19 en el país.
Del total de esos casos, 940 (10,7%) son importados, 3.879 (44%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.758 (31,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Este martes a la mañana, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que se registraron dos nuevas muertes por coronavirus con respecto al reporte de anoche: un hombre, de 61 años, residente en la provincia de Chaco; y una mujer de 69 años, también chaqueña.
Del total de los 438 casos, 224 son de la ciudad de Buenos Aires, 157 de la provincia de Buenos Aires, 34 de Chaco, 9 de Córdoba, 6 de Santiago del Estero, 6 de Río Negro y 2 de Mendoza.
Formosa y Catamarca son las únicas provincias que hasta el momento no registraron casos de coronavirus.
En el reporte vespertino se registraron 9 nuevas muertes más. Seis hombres, cuatro de 85, 74, 54 y 51 años, residentes en la ciudad de Buenos Aires; dos de 81 y 66 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y tres mujeres, dos de 63 y 74 años, de Chaco; y una de 86 años, de Capital Federal.
Durante la jornada del lunes fueron realizadas 2.805 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 108.634 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 2.394 muestras por millón de habitantes.
El número de casos descartados hasta ayer es de 82.123 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico). A la fecha, el total de altas es de 2.872 personas.
Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 39 años.
Los nuevos casos registrados se dan en el medio de una polémica entre la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires, quienes entablaron en los últimos días una discusión pública y política sobre las medidas adoptadas por una y otra jurisdicción para evitar la propagación del coronavirus.
Mientras el gabinete de Axel Kicillof señala al de Horacio Rodríguez Larreta por haber adoptado medidas de apertura muy audaces y lo acusa de haber provocado un aceleramiento de casos en el AMBA, los funcionarios porteños dicen que en la Capital Federal aumentaron más los contagios porque se hacen más testeos que en el Conurbano.
El Ministerio de Salud de la Nación se involucró este martes en esa discusión al informar públicamente cuántos testeos se hicieron en la última semana en ambos distritos. La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, le dedicó parte del reporte diario sobre el avance del nuevo coronavirus para especificar cuál había sido la política sanitaria implementada recientemente en los barrios humildes de cada jurisdicción.
“Sólo en la última semana, en toda la Ciudad de Buenos Aires se hicieron entre 500 y 650 testeos diarios y el porcentaje de positividad es superior al 30 por ciento. En la provincia de Buenos Aires, se hicieron entre 650 y 950 testeos por día y el porcentaje de positividad es un poquito mayor al 10 por ciento”, informó Vizzotti.
Y agregó: “El número de testeos va a aumentar a medida que se identifiquen casos sospechosos; lo importante es buscarlos activamente para poder detectar los brotes de forma precoz”.
En el mundo se contagiaron 4.867.515 personas por el COVID-19. Del total, 321.549 pacientes fallecieron y 1.664.885 lograron recuperarse.
Infobae
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.