
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, admitió que en el macrismo "se generan discusiones" por el apoyo de ciertos sectores al presidente Alberto Fernández en el marco de la pandemia por coronavirusCovid-19, y cuestionó al Gobierno que "plantea unidad y te pega una patada por abajo de la mesa".
Política15/05/2020"El presidente Alberto Fernández está planteando que hay que trabajar todos juntos y construir unidad, y el esfuerzo que se hace en Cambiemos genera ciertas discusiones y algunos dicen que por un lado están los halcones, y por otro las palomas", dijo Bullrich en diálogo con radio La Red.
En ese marco, se refirió a las críticas que realizó el Presidente a la gestión de María Eugenia Vidal y, si bien aseveró que no habla con la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, salió "en defensa de ella, como presidenta del PRO".
"No hablamos con Vidal. Igualmente, como presidenta del PRO salí en defensa de ella y de nuestro gobierno, porque el Presidente está planteando que hay que trabajar todos juntos y construir la unidad y después te pega por abajo de la mesa una patada: es como un juego totalmente sucio", cuestionó la ex ministra de Seguridad e impulsora de la doctrina Chocobar para habilitar a la policía a matar por la espalda.
En ese sentido, la dirigente reconoció: "Me parece que las críticas no van con pedir trabajar y hacer un esfuerzo con el otro. Inclusive el esfuerzo que se hace en Cambiemos genera ciertas discusiones, y algunos dicen que por un lado están los halcones, y por otro las palomas".
Al ser consultada sobre si ella es "halcón" y el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, es "paloma", por su trabajo más estrecho con el gobierno nacional en el marco de la pandemia, Bullrich contestó: "Eso es lo que dicen".
"Yo creo que hay una división de tareas que es evidente, pero hay ciertos elementos que para nosotros son elementos constitutivos: uno es que entendamos que vamos a defender nuestra gestión. El ataque que realiza el Gobierno es siempre a partir de no tener memoria, de borrar las memorias de su propia gestión. No podemos aceptarlo", advirtió.
Para Bullrich, el Presidente está "tratando de dividir a la oposición", ya que "hoy somos una oposición muy potente, y nunca Argentina tuvo una oposición potente y un oficialismo fuerte".
Minutouno
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.