
Día del Estudiante en La Caldera: cuánto cuesta la entrada al camping Quitilipi
El intendente Diego Sumbay confirmó que el tradicional predio estará habilitado el fin de semana por el Día del Estudiante y la Primavera.
La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke detalló que citó a una audiencia de imputación al director del Centro de Coordinación Operativa (CCO) de la Policía, Fabián Tolaba, por supuestas negligencias y responsabilidades en la intervención de efectivos del Sistema de Emergencia 9-1-1, ante el asesinato de la docente de Villa Mitre, Rosa Sulca.
Municipios01/05/2020Por Aries, Simesen de Bielke asegruó que en el registro que se obtuvo del Sistema del 9-1-1, se conoció que no solo a personal policial se dio alerta sino también a médicos del SAMEC para que estuvieran listos.
“Las alertas se dieron correctamente, pero el personal fue ineficiente”, explicó la fiscal sobre el personal que fue alertado por un llamado de la víctima diciendo que la estaban matando a las 2:38, llegan a las 2:42 pero no que no hacen nada por ingresar al domicilio y recién vuelven al lugar por pedido de vecinos, pasadas las 18 cuando encuentran el cuerpo sin vida de la docente Sulca.
Simesen de Bielke afirmó que pidieron el audio de la llamada que realizó la víctima, pero el titular del CCO requería una orden judicial y les dijo que obtener la grabación demandaría 24 horas.
“Hay que dejar de burocratizar”, sostuvo la fiscal respecto a esta situación, y agregó que “a medida que el tiempo pasa, la verdad huye”.
En este contexto, el titular del CCO, Fabián Tolaba fue citado para este lunes a una audiencia imputativa en el marco de la investigación que busca esclarecer la cadena de responsabilidades en lo que calificó la fiscal como una actuación que “excede la negligencia” porque los efectivos que llegaron al lugar del crimen aquella madrugada estuvieron 9 minutos y no ingresaron al domicilio.
Simesen de Bielke expresó que no comparte que la jueza de Garantías 1, Ada Zunino haya rechazado el pedido de detención de Tolaba, ya que la magistrada sostiene que no existió entorpecimiento y el titular del CCO no puede estar verificando qué hacen sus subalternos.
La represente de la fiscalía sostuvo que el director en cuestión puede prestar declaración el lunes si acude a la citación, y el fiscal tiene entre sus facultades la posibilidad de ordenar la detención de quien declara.
Simesen de Bielke aseguró que observa con preocupación la violencia de género inusitada, y en este caso que se suma a otras que son muertes absurdas y evitables.
El intendente Diego Sumbay confirmó que el tradicional predio estará habilitado el fin de semana por el Día del Estudiante y la Primavera.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.