
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
"A mí no me gusta que salgan los asesinos a la calle, ni los violadores, y al Presidente Justicia.
Argentina01/05/2020En medio de la polémica desatada hace días por la decisión del Poder Judicial de permitir que ciertos presos abandonen las cárceles y continúen con su condena en arresto domiciliario para minimizar el peligro de contagio de coronavirus en el sistema penitenciario federal, la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo se expresó, y desmintió: "No hay una liberación masiva de presos".
En diálogo con TN, anoche la funcionaria sostuvo que los cacerolazos en rechazo a esta medida "describen una preocupación de la gente". "Todos deberíamos trabajar para que la gente entienda y no se confunda con lo que está ocurriendo", y, en este contexto, cuestionó que hoy "se dicen cosas que no están ocurriendo".
De todos modos, reconoció que "hubo ciertos errores" en la liberación de algunos presos, aunque enfatizó en que esta es una decisión del Poder Judicial. "Me parece injusto que hagan cargo al Ejecutivo de cosas que no tiene nada que ver", dijo la ministra. Y lanzó: "Cada uno es responsable de sus actos y por eso está la división de poderes".
Más temprano, Losardo habló sobre esta problemática con radio Mitre, y se alineó al mensaje que dio el presidente Alberto Fernández el miércoles. "Nadie está de acuerdo con sacar a violadores o asesinos", dijo, y agregó que desde el gobierno entienden lo que es necesario es sacar de las prisiones, sobrepasadas en su población, a aquellos "que están en alto riesgo". "Eso es lo único que hay que hacer".
Así la ministra respaldó el mensaje de ayer de Fernández, quien destacó en redes sociales no estar a favor del indulto, e insistió en que "no existe un plan de liberación generalizada". "No se van a imponer indultos ni amnistías ni recorte de penas. No es un tema del Ministerio de Justicia", coincidió hoy Losardo.
Losardo se refirió a los riesgos de contagio en las prisiones, y destacó además que varios países, como Brasil, como España, tomaron también esta decisión de permitir a condenados cumplir el arresto en sus domicilios.
"No se trata de un presidente que esté pensando en liberar presos, quiero dar tranquilidad a la gente, no es así. Desde marzo hasta el 21 de abril se han excarcelado 320 personas con pulseras. Hay un volumen de cifras sueltas y derramadas... No es verdad que salieron más de 2000 y sin tobilleras. Expliquemos las cosas como son", dijo la ministra.
Losardo remarcó que no es cierto que no hay tobilleras electrónicas en el país ya firmó que es tarea de su ministerio proveerlas. Y volvió a referirse al tema de las personas condenadas por violación. "La mayoría de los jueces está mirando las cuestiones de los violadores. Me preocuparía, si soy victima me sentiría muy mal, me estarían revictimizando y acá las víctimas son muy importantes".
"A mí no me gusta que salgan los asesinos a la calle, ni los violadores, y al Presidente tampoco. Somos gente de criterio, entendemos a las víctimas. Pero tampoco magnifiquemos las cosas porque estamos en un momento muy delicado. Es un tema judicial, tienen que ser cautelosos los jueces, muchos lo son, otros no, algunos se pueden equivocar", agregó la ministra.
Por último, Losardo se refirió a dos casos puntuales. Primero, al del exrepresor de la ESMA Carlos Capdevilla, que fue liberado horas atrás. "Es un caso tremendo, sale de la órbita de lo que debería ser, pero hay que ver cada caso en particular. Esa pregunta debe hacerse a quién toma la decisión, no le preguntemos por cada caso al Presidente. La mayoría de los jueces está poniendo lo mejor de sí. Tenemos que salir adelante todos juntos", dijo. Segundo, al hablar sobre la prisión del exvicepresidente Amado Boudou, indicó: "Hay gente que no debió haber estado detenida y otra que sí, hay que plantearlo al Poder Judicial. No hay que comentar la salida de cada cual, pueden gustarnos o no. No puedo dar yo las respuestas".
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.