
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
En diálogo con Hablemos de Política, la concejal del bloque Ciudadanos, Susana Pontussi, indicó que si bien se formalizaron las sesiones virtuales el viernes pasado, hay diferencias sobre si habrá sesión virtual esta semana.
Política07/04/2020“No creo que sea necesario hacer una sesión esta semana”, dijo la edil y destacó que fue muy importante crear el instrumento legal para sesionar de modo virtual ya que no se sabe por cuánto tiempo no se podrán hacer reuniones.
Sin embargo, Ponstussi dijo que la reforma también habilita las reuniones virtuales de comisión, por lo tanto indicó que la situación no amerita “salir corriendo a sesionar porque queda bien mostrar lo que se hace”.
Dijo que hay temas importantes para estudiar y debatir como por ejemplo una reforma de la Unidad Tributaria.
“Hoy hay que pensar que desde el lugar que tenemos hay que aportar algo para que todos estemos mejor”, señaló la concejal y añadió que los 21 concejales tienen un grupo de Whatsapp y que en el mismo quedó en claro que las sesiones virtuales estaban reservadas para circunstancias especiales y cumpliendo los requisitos como las reuniones de comisión para emitir dictámenes.
Por otra parte, la concejal Susana Pontussi dijo que no se conformó un grupo de trabajo en el Concejo Deliberante para analizar lo relacionado al vencimiento del contrato de concesión de la municipalidad de Salta con la empresa Agrotécnica Fueguina, que está a cargo de la recolección y la disposición final de los residuos.
La edil indicó además que desconoce si en el Ejecutivo municipal se está trabajando en el asunto ya que más allá de la pandemia y la emergencia, el plazo se va a cumplir.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.