
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


En diálogo con Hablemos de Política, la concejal del bloque Ciudadanos, Susana Pontussi, indicó que si bien se formalizaron las sesiones virtuales el viernes pasado, hay diferencias sobre si habrá sesión virtual esta semana.
Política07/04/2020
“No creo que sea necesario hacer una sesión esta semana”, dijo la edil y destacó que fue muy importante crear el instrumento legal para sesionar de modo virtual ya que no se sabe por cuánto tiempo no se podrán hacer reuniones.
Sin embargo, Ponstussi dijo que la reforma también habilita las reuniones virtuales de comisión, por lo tanto indicó que la situación no amerita “salir corriendo a sesionar porque queda bien mostrar lo que se hace”.
Dijo que hay temas importantes para estudiar y debatir como por ejemplo una reforma de la Unidad Tributaria.
“Hoy hay que pensar que desde el lugar que tenemos hay que aportar algo para que todos estemos mejor”, señaló la concejal y añadió que los 21 concejales tienen un grupo de Whatsapp y que en el mismo quedó en claro que las sesiones virtuales estaban reservadas para circunstancias especiales y cumpliendo los requisitos como las reuniones de comisión para emitir dictámenes.
Por otra parte, la concejal Susana Pontussi dijo que no se conformó un grupo de trabajo en el Concejo Deliberante para analizar lo relacionado al vencimiento del contrato de concesión de la municipalidad de Salta con la empresa Agrotécnica Fueguina, que está a cargo de la recolección y la disposición final de los residuos.
La edil indicó además que desconoce si en el Ejecutivo municipal se está trabajando en el asunto ya que más allá de la pandemia y la emergencia, el plazo se va a cumplir.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.