
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.


Por Aries, el Vicepresidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias informó que aflige al sector el faltante de estos insumos y detalló que no cuentan con stock suficiente como para cubrir la demanda de la población. Explicó que las farmacias racionalizan la venta de los mismos.
Salta07/04/2020
Francisco Puló aseguró que los propietarios de farmacias ven con preocupación el faltante de barbijos, más teniendo en cuenta la nueva disposición del gobierno provincial respecto a su uso obligatorio para circular en la vía pública a partir del lunes.
En contraposición, el dirigente empresarial apuntó que se vio en el último tiempo una proliferación de barbijos hechos de forma casera, pero que, en definitiva, los que cuentan con la certificación de la ANMAT no se consiguen en los distribuidores.
Estos barbijos, explicó, son los que utiliza el personal de salud.
“No hay stock suficiente en las farmacias para toda la población. Nosotros estamos tratando de distribuirlos, se venden uno o dos por personas”, advirtió Puló.
Así las cosas, el dirigente alertó que también faltan medicamentos especiales en los establecimientos farmacéuticos y aseguró que el Pacto Fiscal firmado por la Provincia finalizando el gobierno pasado – por los incrementos impositivos que allí se dispusieron – propició que las droguerías no se instalen en territorio salteño.
De hecho, detalló, actualmente existe una sola droguería integral y una cooperativa para abastecer los canales de farmacia de toda la provincia; consecuentemente, indicó, no dan abasto.
Concluyendo, Puló aseguró que hoy el sector se encuentra en una lista que los iguala a un comercio más, cuando, en realidad, los farmacéuticos están más que expuestos al contagio del virus o de otras enfermedades.
En este sentido, adelantó que existen tratativas con el Ministerio de Salud para vacunar a todo el personal.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

De cara a la época estival, el director General de Emergencias municipal, David Leal, informó que se fortalecen las tareas de prevención y se actualiza el mapa de riesgo para minimizar el impacto de posibles inundaciones.

Tras el rechazo gremial y las críticas por la falta de consulta, Diputados decidió postergar el tratamiento de la iniciativa que limitaba los traslados docentes. Cartuccia anticipó una reunión con los gremios para avanzar en una "reforma integral" del Estatuto.

Comenzará a las 10.30 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio en el sector gastronómico. Habrá cortes de tránsito en las esquinas del predio

El secretario de Hacienda, Facundo Furió, presentó en el Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal 2026, que prevé gastos e inversiones por $286.630 millones, con una fuerte apuesta a obras viales, espacios verdes e iluminación.

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta anunció que el Presupuesto 2026 incluye una simplificación tributaria, reducción del impuesto automotor y bajas en derechos de construcción y cementerio.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Este martes 11 de noviembre se abre el Portal 11/11, una fecha considerada en la espiritualidad y numerología como uno de los días de mayor energía del año.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.