
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Mendoza sumó otra víctima mortal por el nuevo coronavirus . En total ya son cuatro los fallecidos por Covid-19 en la provincia cuyana y 55 las víctimas fatales en todo el país. Se trata de un hombre de 44 años que había estado días atrás en España.
Argentina07/04/2020El paciente se encontraba internado en el hospital del Carmen, en Godoy Cruz. De acuerdo con la información oficial, el sábado 27 de marzo comenzó con fiebre, dolor de cabeza y disnea, y se internó inmediatamente. En tanto, el 30 ingresó a Terapia Intensiva, dando positivo de la enfermedad el 1° de abril.
Mendoza cuenta con 31 casos confirmados: 26 casos importados -personas que han llegado de otras naciones-, 5 de ellos por contacto estrecho con alguien que vino de otro país. Asimismo, en la provincia hay tres personas de alta, mientras que en los hospitales hay 23 personas esperando resultados de las muestras.
Hasta ahora la cuarta víctima mendocina del coronavirus es la más joven, con 44 años, ya que los anteriores fallecidos eran adultos mayores de 73, 76 y 81 años.
El deceso previo en la provincia del oeste argentino fue del reconocido dibujante e historietista Juan Giménez de 76 años que contrajo el virus en España y había arribado a la provincia a mitad del mes pasado.
"Es importante destacar que mantener los casos limitados a aquellos que vienen del extranjero será posible en la medida que respetemos estrictamente el aislamiento social", insisten las autoridades sanitarias locales.
Por su parte, en tierra cuyana, buscan avanzar por estas horas con los testeos masivos. De hecho, en los últimos reportes comenzaron a evidenciarse mayor cantidad de análisis del Laboratorio de Salud Pública, con una gran proporción de resultados negativos. Es más, en las últimas horas arribó a la provincia la masiva compra a una empresa asiática de 10.000 kits de diagnóstico.
La Nación
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.