
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
TECHO lanza una campaña de emergencia para recaudar fondos que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad de los asentamientos frente a la crisis del Covid-19 a través de su página web, www.techo.org.ar.
Salta06/04/2020La organización busca llegar a las zonas más afectadas del país. Lo recaudado será destinado a la compra de alimentos y productos esenciales para las zonas más afectadas y prioritarias del país y construir más viviendas de emergencia; financiar proyectos vinculados al acceso al agua cuando retome eltrabajo en los territorios.
Ante un contexto de riesgo en donde se pueden profundizar los efectos de la pobreza en los barrios populares, la organización dispuso sus recursos para colaborar con todos los gobiernos con el fin de articular las acciones que se emprendan para paliar la situación. “Pusimos a disposición del Gobierno Nacional nuestra capacidad de respuesta frente a emergencias mediante la movilización de voluntarios/as; nuestra red de referentes comunitarios de más de 80 barrios del país; la construcción de viviendas de emergencia; kits sanitarios y espacios que pueden destinarse a contener la demanda del sistema de salud”, señaló Francisco Ferrario, Director de Regiones de TECHO en Argentina.
Según datos del Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP), en la provincia de Salta existen 154 asentamientos en los que habitan más de 20.000 familias, de las cuales el 98% no tiene acceso a redes de agua potable y cloacas y más del 60% no tiene garantizado de forma regular el servicio de energía eléctrica. “En Salta los Municipios de Tartagal y Capital son los que aglomeran más del 70% de los barrios populares del total de la Provincia y sabemos que estos son los territorios donde los sistemas de contención social menos llegan”, comentó el Ingeniero Carlos Durán, Director General para la sede Salta de TECHO en Argentina.
Desde el inicio de la emergencia, TECHO inició un proceso de acompañamiento y monitoreo con las comunidades, evaluando su situación e identificando las necesidades urgentes y utilizando redes de apoyo para mitigar la emergencia. “Buscamos articular con todos los gobiernos municipales y provinciales del país donde tenemos oficina y trabajo permanente. Con muchos de ellos lo logramos. Relevamos las necesidades de insumos y los diferentes problemas que surgen en los asentamientos ante la situación y conectamos a los centros comunitarios con mayores necesidades con los municipios y con empresas que se mostraron a disposición desde el primer momento para brindar una solución concreta”, concluyó Ferrario.
Para colaborar con la campaña, pueden realizarse donaciones únicas o registrarse como socio/a, donando un monto mensual fijo a través de tarjetas de crédito o débito en www.techo.org.ar.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.