
La medida busca abaratar los precios locales, que siguen siendo los más caros de la región.


Fernández anunció que prepara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar la ley de defensa a la competencia y facultar a los intendentes para que apliquen sanciones a los comercios en sus distritos por los incrementos de precios.
Argentina05/04/2020
"Estoy preparando un DNU, calculó que estará listo el lunes [por mañana], para cambiar la ley de defensa de la competencia y para declarar autoridad de aplicación a los intendentes, para que puedan aplicar la ley en sus distritos", dijo Fernández en diálogo con el portal El Cohete a la Luna , que dirige Horacio Verbitsky .
Según Fernández, los aumentos de precios no se dieron "ni en las productoras de alimentos ni en los grandes supermercados, sino en los distribuidores y negocios de cercanía".
"Espero que ahora seamos inflexibles, porque el instrumento que necesitaban para poder actuar lo van a tener", sostuvo.
El Presidente argumentó que es "muy difícil" para el Estado nacional llevar el control de precios a los pequeños "negocios de cercanía" que hay en cada distrito. Por eso, planteó, planea darle esa facultad a los municipios.
De esta forma, los intendentes podrán controlar precios y aplicar sanciones en casos de aumentos no justificados.
El jefe del Estado remarcó que con la expansión del coronavirus cambiaron las prioridades de su gestión. Dijo que la negociación por la deuda o el déficit fiscal pasaron "a otro plano". "No sé si cambié yo las prioridades, el mundo cambió sus prioridades", señaló.
Flexibilizan la cuarentena
Fernández confirmó ayer que a partir del 13 de abril el aislamiento total dispuesto por decreto y ampliado hace una semana empezará una nueva etapa, con mayor flexibilidad.
Aunque el Gobierno todavía no definió todo el esquema, el mandatario explicó que se liberarán ciertos sectores productivos, hoy restringidos. Sin embargo, se postergaría el inicio de las clases, se mantendría la prohibición para los eventos públicos y se limitarían las posibilidades de aglomeración de personas.
De este modo, el Ejecutivo pareció dar respuesta a los diferentes planteos que escuchó a lo largo de la semana de sectores que le reclamaron retomar gradualmente la actividad productiva para evitar un mayor impacto sobre la recesión económica.
También atiende a las dificultades para mantener el alto nivel de acatamiento del aislamiento que se registró en los primeros días de la cuarentena, como quedó en evidencia ayer con una mayor circulación de personas y vehículos por las calles.
La Nación

La medida busca abaratar los precios locales, que siguen siendo los más caros de la región.

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.