
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Fernández anunció que prepara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar la ley de defensa a la competencia y facultar a los intendentes para que apliquen sanciones a los comercios en sus distritos por los incrementos de precios.
Argentina05/04/2020"Estoy preparando un DNU, calculó que estará listo el lunes [por mañana], para cambiar la ley de defensa de la competencia y para declarar autoridad de aplicación a los intendentes, para que puedan aplicar la ley en sus distritos", dijo Fernández en diálogo con el portal El Cohete a la Luna , que dirige Horacio Verbitsky .
Según Fernández, los aumentos de precios no se dieron "ni en las productoras de alimentos ni en los grandes supermercados, sino en los distribuidores y negocios de cercanía".
"Espero que ahora seamos inflexibles, porque el instrumento que necesitaban para poder actuar lo van a tener", sostuvo.
El Presidente argumentó que es "muy difícil" para el Estado nacional llevar el control de precios a los pequeños "negocios de cercanía" que hay en cada distrito. Por eso, planteó, planea darle esa facultad a los municipios.
De esta forma, los intendentes podrán controlar precios y aplicar sanciones en casos de aumentos no justificados.
El jefe del Estado remarcó que con la expansión del coronavirus cambiaron las prioridades de su gestión. Dijo que la negociación por la deuda o el déficit fiscal pasaron "a otro plano". "No sé si cambié yo las prioridades, el mundo cambió sus prioridades", señaló.
Flexibilizan la cuarentena
Fernández confirmó ayer que a partir del 13 de abril el aislamiento total dispuesto por decreto y ampliado hace una semana empezará una nueva etapa, con mayor flexibilidad.
Aunque el Gobierno todavía no definió todo el esquema, el mandatario explicó que se liberarán ciertos sectores productivos, hoy restringidos. Sin embargo, se postergaría el inicio de las clases, se mantendría la prohibición para los eventos públicos y se limitarían las posibilidades de aglomeración de personas.
De este modo, el Ejecutivo pareció dar respuesta a los diferentes planteos que escuchó a lo largo de la semana de sectores que le reclamaron retomar gradualmente la actividad productiva para evitar un mayor impacto sobre la recesión económica.
También atiende a las dificultades para mantener el alto nivel de acatamiento del aislamiento que se registró en los primeros días de la cuarentena, como quedó en evidencia ayer con una mayor circulación de personas y vehículos por las calles.
La Nación
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.