
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Fernández anunció que prepara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para modificar la ley de defensa a la competencia y facultar a los intendentes para que apliquen sanciones a los comercios en sus distritos por los incrementos de precios.
Argentina05/04/2020"Estoy preparando un DNU, calculó que estará listo el lunes [por mañana], para cambiar la ley de defensa de la competencia y para declarar autoridad de aplicación a los intendentes, para que puedan aplicar la ley en sus distritos", dijo Fernández en diálogo con el portal El Cohete a la Luna , que dirige Horacio Verbitsky .
Según Fernández, los aumentos de precios no se dieron "ni en las productoras de alimentos ni en los grandes supermercados, sino en los distribuidores y negocios de cercanía".
"Espero que ahora seamos inflexibles, porque el instrumento que necesitaban para poder actuar lo van a tener", sostuvo.
El Presidente argumentó que es "muy difícil" para el Estado nacional llevar el control de precios a los pequeños "negocios de cercanía" que hay en cada distrito. Por eso, planteó, planea darle esa facultad a los municipios.
De esta forma, los intendentes podrán controlar precios y aplicar sanciones en casos de aumentos no justificados.
El jefe del Estado remarcó que con la expansión del coronavirus cambiaron las prioridades de su gestión. Dijo que la negociación por la deuda o el déficit fiscal pasaron "a otro plano". "No sé si cambié yo las prioridades, el mundo cambió sus prioridades", señaló.
Flexibilizan la cuarentena
Fernández confirmó ayer que a partir del 13 de abril el aislamiento total dispuesto por decreto y ampliado hace una semana empezará una nueva etapa, con mayor flexibilidad.
Aunque el Gobierno todavía no definió todo el esquema, el mandatario explicó que se liberarán ciertos sectores productivos, hoy restringidos. Sin embargo, se postergaría el inicio de las clases, se mantendría la prohibición para los eventos públicos y se limitarían las posibilidades de aglomeración de personas.
De este modo, el Ejecutivo pareció dar respuesta a los diferentes planteos que escuchó a lo largo de la semana de sectores que le reclamaron retomar gradualmente la actividad productiva para evitar un mayor impacto sobre la recesión económica.
También atiende a las dificultades para mantener el alto nivel de acatamiento del aislamiento que se registró en los primeros días de la cuarentena, como quedó en evidencia ayer con una mayor circulación de personas y vehículos por las calles.
La Nación
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.