
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


Para Carlos Ubeira, director del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales en Salta, la actualidad demuestra que el Estado no debería haber abandonado la regulación y rectoría del sistema sanitario, así como de la industria farmacéutica.
Política30/03/2020
Por Aries, el especialista consideró que la pandemia ha puesto en crisis la escala de valores de la sociedad occidental. Basta con tomar – indicó – las declaraciones de semanas atrás del presidente francés, Emmanuel Macron, respecto a que el sistema de Salud debe estar ajeno a las leyes del mercado.
Para Ubeira, si se analiza epidemiológicamente lo que ocurre en Italia, España, Estados Unidos e Inglaterra, se observará que la mortalidad del virus está por debajo del 1%, sin embargo, el sistema sanitario no tiene capacidad para resolver la situación debido al desfinanciamiento.
“En las décadas de los 70’s y 80’s estos países habían garantizado el sistema de salud y ahora colapsó, esto, porque el Estado desfinanció el servicio público para privilegiar el privado”, explicó, y añadió: “El Estado nunca debería haber abandonado las políticas de regulación”.
En el plano local, Ubeira relató que le tocó ser testigo de fenómeno cuando fue director del instituto Malbrán, en los años 2016 y 2017.
“El presupuesto de 2018 reducía a un 50% el presupuesto y este fue uno de los motivos por los cuales entramos en discusión con el Ministerio de Salud de ese entonces y por eso me fui”, señaló el especialista y aseguró que eso significó una pérdida de soberanía científica y tecnológica; “en 2018 había 30 personas trabajando ahí y en 2019 quedaron 11”, dijo.
Concluyendo, Ubeira sostuvo que el Estado debe recuperar el rol de regulación y rectoría – un rol “fundamental”, aseguró – sobre el sistema sanitario, la tecnología médica y la industria farmacéutica.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.