Inquietud

Una semana atrás, el Gobernador de la Provincia había avanzado para lograr el apoyo para dotar de agua al Departamento de Rivadavia, que sigue manteniendo los índices más elevados de marginalidad social en el país. Hoy, la incertidumbre cubre todas las gestiones que no se vinculen directamente con la pandemia del coronavirus.

Opinión27/03/2020

Es cierto que la obra pública es declarada actividad esencial en el Decreto de Necesidad y Urgencia que dispuso el aislamiento social. También lo es que para los gobiernos se trata del sector de la economía que emerge como uno de los pilares en los que se apoyará la reactivación del país cuando se supere la emergencia sanitaria.

La Cámara de la Construcción local advirtió sobre la parálisis en las obras de infraestructura, que impacta en unas 25 mil familias que directamente dependen de su desarrollo para su sostenimiento. Si bien podrían mantener el ritmo de obras, lo cierto es que el financiamiento se ha suspendido y no hay certezas del cumplimiento de obligaciones de pago, que se ha prorrogado.

El reclamo provincial no es único. En realidad, es una demanda nacional que ha unificado en las gestiones a la UOCRA, el poderoso gremio nacional que representa a los trabajadores y a CAMARCO, la Cámara que nuclea a las empresas, que ya llegaron a los más altos niveles de gobierno. 

Tampoco es una situación exclusiva de la construcción pero días antes de la declaración del aislamiento que paraliza al país, estas entidades llevaron a la Casa Rosada el alerta de que el cuadro de situación en la actividad es desesperante. Allí entra la responsabilidad de los gobiernos en cualquiera de sus niveles. Se está registrando la falta de pagos a las empresas por parte del Estado y hay incertidumbre sobre qué ocurrirá con los proyectos futuros que debían ponerse en marcha. 

En esa inquietud caen las gestiones por el agua para Rivadavia, especialmente respecto de tratativas para licitar la construcción de 15 pozos, que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha encarado con el Banco Mundial y que se sumarán a los siete ya iniciados en la zona. Se hace hincapié en estos emprendimientos porque son los pocos que se mantienen en los planes oficiales de estos tiempos.

A la construcción le sucede la crisis que doblega a buena parte de la economía argentina y está complicando mucho más a las cuentas del Estado, que tiene fuerte intervención en ese ámbito. Lo ha reconocido el Ministro provincial de Economía antes del mediodía de este viernes, quien asumió que son escasas las posibilidades de ponerlas en caja porque hasta las negociaciones que se habían iniciado tienen dificultades para avanzar.

Es así que sobre la obra pública no puede haber precisión alguna. Toda indica que en Salta va a sumar un segundo año de baja inversión. En 2019, el volumen de las mismas apenas había crecido en todo el país un 4%, afectado por los avatares electorales. Y la Provincia, en el monto total de casi 250 mil millones de pesos, apenas participó con un 12%, menos de 4 mil millones. Solo cinco jurisdicciones acumularon en el período anterior el 74% de la obra pública de todo el país.

No es el momento para reclamar por la arbitrariedad en el reparto de beneficios pero tampoco de dejar pasar  sin advertir que la injusticia suele ser parte del ejercicio del poder.

Salta, 27 de marzo de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail