
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Por Aries, Juan Segura, presidente de la Cámara de la Construcción Salteña, informó que enviaron una nota al gobernador Sáenz solicitando la reactivación de la actividad de la cual dependen de 18 a 25 mil familias en la provincia. De las 70 firmas asociadas a la entidad, aseguró, solo cuatro trabajan en la actualidad.
Salta26/03/2020“Lo nuestro es preocupante”, sostuvo el dirigente empresarial. Sin embargo, aclaró que, dada la situación, lo más importante es la salud pública.
Sentada la postura, Segura calificó a la obra pública como “un bien necesario” por la cantidad de empleos que genera y el efecto multiplicador que trae asociada; una actividad importante – además – por las deudas en infraestructura de cloacas, rutas y hospitales que tiene la provincia, indicó.
Según apuntó, los ingresos de 18.000 a 25.000 familias dependen de los proyectos que se lleven adelante; “por eso la nota que le presentamos al Gobernador para ver cómo podemos manejarnos en este tiempo de crisis, sin ser un obstáculo para salud pública”, señaló.
Explicó que el pedido tiene como objeto que la Provincia complemente las medidas de Nación al respecto ya que, el DNU de emergencia sanitaria, exime a la obra pública de la cuarentena. Para Segura, esto significa que el Presidente tomó en cuenta a los obreros de la construcción dado que, en su mayoría, reciben su paga de forma quincenal.
“Se necesitan una serie de factores a la vuelta, se necesita al inspector de obra, el administrativo que va a elaborar el certificado de obra, el que paga. Son cosas que hay que tener en cuenta para que la obra pública siga trabajando”, precisó.
Las obras que pueden encararse, teniendo en cuenta la situación de emergencia, sostuvo, deben ser prioritarias y debe ser el Estado el encargo de ponerlas en marcha.
Por último, Segura informó que son 70 las empresas asociadas a la Cámara en la provincia, de las cuales tres o cuatro están trabajando; las demás se encuentran a la espera de una decisión del Ejecutivo local de reactivar los trabajos.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.
En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".