
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Ernesto Alvarado, secretario General de SICOTASA, celebró la decisión tomada por AMT de suspender el pago que deben realizar los trabajadores a los dueños de agencia de remises. Además, informó que muchos choferes del sector serán alcanzados por la ayuda económica de Nación.
Salta24/03/2020Por Aries, Alvarado explicó que, en el actual estado de emergencia, el trabajo en las calles de ha reducido de manera drástica, por lo que muchos trabajadores no podían recaudar los suficiente como para realizar el pago diario a los dueños de las agencias.
Muchos, al compás de la decisión de Nación, decidieron guardar sus autos para colaborar con la restricción de circulación y la cuarentena obligatoria, aseguró Alvarado y consideró: “Era una incoherencia que algunas remiseras sigan cobrando la diaria”.
Para el referente, la decisión de AMT demuestra que el Estado, cuando quiere, está presente; ello, en referencia a que la anulación del pago que realizan los trabajadores a las patronales remiseras es un reclamo histórico del sector.
“Los empresarios se llevan casi $500 diarios de cada compañero”, apuntó.
Por otro lado, el parate en la actividad obligó a que las distintas organizaciones que nuclean a los trabajadores soliciten asistencia al gobierno provincial.
En este sentido, Alvarado precisó que todos los sectores del transporte hicieron su pedido al Ejecutivo local, además, muchos de los choferes serán alcanzados por la ayuda económica anunciada por Nación para monotributistas y trabajadores independientes.
“Todavía no está muy clara la situación pero sabemos que se va a hacer todo mediante sistema electrónico”, finalizó el referente.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.