
Un caso viral con final feliz: apareció el dueño de 'Mora', la perrita labrador rescatada de un canal pluvial ubicado entre San Juan y Gorriti. Luego de una campaña de difusión, el propietario se presentó en el Centro de Adopciones.
En la vigilia de un nuevo aniversario del último Golpe de Estado, se proyectaron en edificios de la Ciudad de Buenos Aires imágenes alusivas. Este martes las distintas agrupaciones emitirán un comunicado, y por la noche se estrenará La Película de las Madres de Plaza de Mayo
Sociedad24/03/2020En un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976, será un Día de la Memoria, Verdad y Justicia atípico. El avance de la pandemia de coronavirus en la Argentina provocó que se suspenda la habitual marcha de los organismos de derechos humanos de cada 24 de marzo. Proyecciones en edificios, un “pañuelazo” virtual, un comunicado de las distintas agrupaciones y el estreno de la Película de las Madres de Plaza de Mayo, a 44 años del inicio de la última dictadura.
Ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional para contener la propagación del COVID-19, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, HIJOS y el CELS, entre otros organismos, realizarán este martes un “pañuelazo blanco” a través de las redes sociales. En efecto, se trata de viralizar imágenes del emblema distintivo de las Madres de Plaza de Mayo, que empezaron a utilizar en 1977 como forma de identificarse grupalmente en una peregrinación a la Basílica de Luján. Además, ante la imposibilidad de aglutinar personas en la Plaza de Mayo, se invita a colocar pañuelos en los frentes y balcones de casas y departamentos particulares.
“El 24 de marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponelo en tu balcón, puerta o ventana. Sin marcha, pero con memoria”, reza la convocatoria que será acompañada en redes con los hashtags: #PañuelosConMemoria, #24M, #44AñosDelGolpe, #Son30000 y #MemoriaVerdadYJusticia.
Por su parte, Abuelas llamó a la sociedad a “poblar las redes de posteos que nos ayuden a visibilizar que la Memoria sigue activa, que continuamos con la búsqueda de los nietos y nietas”. Estas actividades culminarán pasadas las 19.30, con una transmisión para seguir en la web o en canales de televisión que tomen la señal, en la que se leerá un documento redactado por los distintos organismos. Desde las 20, se estrenará en redes y Youtube, un largometraje realizado y producido por el organismo que conduce Hebe de Bonafini, titulado “La Película de las Madres”.
“Es coherente con la historia de reclamo por la vida y la libertad de sus hijos, y es tan valioso que digan ‘vamos a cuidar la vida y a tener memoria’", manifestó Alberto Fernández sobre la actitud de los organismos de derechos humanos. En declaraciones a Radio Nacional, el Presidente agregó que “nunca debemos olvidar lo que pasó, la Argentina carga con 30 mil desaparecidos por el terrorismo de Estado que avasalló los derechos de todos, terminó con la vida de muchos, provocó la desaparición física de muchísimos más, el exilio y la tortura de miles de argentinos”.
“Va a ser un 24 de marzo distinto, no vamos a poder ir a la Plaza, pero todos vamos a recordar la barbarie de ese tiempo comprometiéndonos con un futuro para que eso nunca más vuelva a ocurrir”, expresó.
“Hoy recordamos a los 30 mil que desaparecieron, y seguimos, desde casa, reclamando memoria, verdad y justicia. Ésta vez lo hacemos desde casa”, enfatizó Fernández en un video que difundió la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
En la antesala del Día de la Memoria, la entidad que encabeza Estela de Carlotto, junto con el CELS y Memoria Abierta, lanzó una página web colaborativa en la que se pueden leer los documentos desclasificados sobre la represión de los años ’70 que el gobierno de los Estados Unidos le entregó a la Argentina el año pasado.
Por su parte, a 44 años del Golpe de Estado, Espacio Memoria convocó este lunes por la noche a un “Proyectorazo por la Memoria”. La actividad, que se llevó a cabo entre las 21 horas de ayer y las primeras horas de este 24 de marzo, consistió en la proyección de imágenes en balcones, terrazas y ventanas, correspondientes al proyecto Memorias de Vida y Militancias del que participan el Ente Público Espacio para la Memoria, el Archivo Nacional de la Memoria y el Centro Cultural Haroldo Conti, con la colaboración de Abuelas de Plaza de Mayo.
Las imágenes pudieron verse en medianeras, frentes de casas y edificios de distintos barrios de la Ciudad, como Núñez, Almagro, Villa Crespo, Retiro, Boedo y Congreso, entre otros.
Para ello, la página del Espacio Memoria y DDHH ofreció una serie de videos para descargar y luego proyectar: “Si tenés un proyector, desde tu balcón, terraza o ventana o, simplemente, para subir a las redes sociales", explicaron la consigna.
Infobae
Un caso viral con final feliz: apareció el dueño de 'Mora', la perrita labrador rescatada de un canal pluvial ubicado entre San Juan y Gorriti. Luego de una campaña de difusión, el propietario se presentó en el Centro de Adopciones.
El cierre temporal se debe a una jornada de limpieza profunda y mantenimiento preventivo, por lo que solo atenderán hasta las 14 horas. La atención se normalizará el viernes en el horario habitual.
A 42 años del regreso a la democracia, historiadora recordó el significado de las elecciones de 1983 y llamó a participar en los comicios de este domingo. "La democracia se sostiene participando", afirmó.
Tras varios días de angustia y una denuncia por desaparición, su familia confirmó que la joven de 26 años se encuentra en buen estado.
Tras celebrar su aniversario, el mandatario liderará la última caravana proselitista de cara a las elecciones del domingo.
Tras el cierre del organismo por decreto en mayo, sus miembros formaron el Instituto Belgraniano de la República Argentina (IBRA) para mantener viva la investigación y difusión de la obra de Manuel Belgrano.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.