AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Los pagos de tarjetas y cuotas de préstamos que vencen durante la cuarentena total se postergan al 1º de abril
Así lo dispuso una comunicación del Banco Central. El pago de toda clase de financiación bancaria para personas y empresas se prorroga hasta el fin de la cuarentena.
Economía20/03/2020
Los pagos de vencimientos de préstamos bancarios de todo tipo que caigan durante el período de aislamiento obligatorio se postergarán hasta el mes que viene. Así lo estableció una comunicación del Banco Central que regula la actividad financiera durante la cuarentena. Pagos de tarjetas, cuotas de préstamos personales, hipotecarios y hasta financiamiento empresario quedan prorrogados.
La Comunicación A 6942 que publicó el BCRA esta madrugada establece en uno de sus puntos que “los vencimientos de financiaciones de entidades financieras que se registren entre el 20 de marzo inclusive hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, pasarán al 1º de abril de 2020”.
El alcance de esta disposición no estaba claro para los técnicos del sector en las primeras horas de la mañana, pero en base a conversaciones entre el regulador y los bancos se estableció que mientras dure el aislamiento social preventivo y voluntario destinado a contener la expansión de la epidemia de coronavirus COVID-19 en el país los bancos no cobrarán vencimientos de préstamos.
Cualquier vencimiento de tarjeta de crédito que tenga por fecha entre el 20 y el 31 de marzo se pasará al 1º de abril, lo mismo con todo el resto de los préstamos a personas y empresas.
Los bancos ya empezaron a comunicar a los clientes a través de sus páginas web y otras vías de contacto. La norma compensa en parte el resentimiento de la cadena de pagos que genera otro punto, el que suspende la compensación de cheques hasta después del período de aislamiento social preventivo.
Según explican en el mercado, los bancos suelen tener distintas estrategias para establecer las fechas de vencimiento de tarjetas y préstamos. Pero, en general, los vencimientos de plásticos tienden a concentrarse en los primeros días del mes, cerca de los pagos de los salarios. En especial, cuando se trata de cuentas sueldo. Lo mismo con todo lo que sea financiamiento al consumo o préstamos a jubilados.
Sin embargo, en lo que se llama “mercado general” -clientes que no perciben el sueldo en la entidad- y para créditos para empresas, los vencimientos suelen estar más distribuidos a lo largo del mes. También créditos prendarios, hipotecarios y otros. A esos tipos de financiaciones es a las que va a afectar la postergación.
Con todo, según explicaron en un banco, el cierre del mes tiende a ser un momento de cierta concentración de vencimientos de tarjetas. Menor que con la llegada de los sueldos a principios de cada período, pero el segundo tramo de mayor relevancia para esos pagos.
Como parte de las medidas de prevención, los bancos no atenderán en sus sucursales hasta el mes de abril, aunque buscarán garantizar la carga de cajeros automáticos y la disponibilidad dinero en efectivo.
En comunicación con el Banco Central, La Bancaria ya hizo saber que mantendrá sólo una “dotación mínima necesaria para garantizar la atención de operaciones electrónicas y abastecimiento de cajeros automáticos". Sin personal suficiente en las entidades, mientras tanto, será imposible la compensación de cheques.
Sí, en cambio, estarán en pleno funcionamiento los canales electrónicos de los bancos para realizar transferencias, pagos y todo tipo de operaciones como toma de créditos y la constitución de plazos fijos, por ejemplo.
Fuente: Infobae
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



