
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
La senadora nacional por Salta Nora Giménez, habló por Aries sobre la situación financiera de la Provincia y advirtió la posibilidad de que la anterior gestión provincial haya dibujado los números citando que en pocas horas se pasó de un déficit a un superávit.
Salta16/03/2020Planteó que durante toda la campaña que la situación financiera de Salta era muy complicada y que además “se ha ido comprometiendo con recursos financieros por encima de las posibilidades y por encima de la proyección de la provincia”.
“Como asesora del bloque del Frente de Todos, cuando cerró el presupuesto del año pasado me tocó ver como pasábamos, en menos de 24 horas, de un déficit a un superávit con miles de millones de pesos. No se pasa así nomás de una cuenta general y en un presupuesto provincial si no hay dibujo de números”, indicó.
Además, Giménez remarcó que “la realidad muestra claramente que hay obras que figuran como concluidas que no están, transferencias de la Nación en obras que no se concretaron y deudas concretas que forman parte del famosos endeudamiento del Pacto Fiscal donde las provincias estaban autorizadas a gastar con el respaldo de la Nación”.
En tal sentido planteó que se deberá rediscutir toda esta situación financiera y que se debe evitar es que los platos rotos lo paguen los sectores más desprotegidos y más vulnerables.
“No podemos permitir que por la deuda y las complicaciones relacionadas a la deuda terminen pagando los platos rotos maestros, médicos, enfermeros y personal de seguridad, es decir, la estructura del Estado que presta servicio a la población y que es lo que nosotros debemos defender y preservar”.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La Municipalidad rubricó el acuerdo esta mañana, junto a CAPEMISA y CAJUTAC, con el objetivo de brindar capacitaciones formativas y de primera licencia para quienes necesiten.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.