
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
La senadora nacional por Salta Nora Giménez, habló por Aries sobre la situación financiera de la Provincia y advirtió la posibilidad de que la anterior gestión provincial haya dibujado los números citando que en pocas horas se pasó de un déficit a un superávit.
Salta16/03/2020Planteó que durante toda la campaña que la situación financiera de Salta era muy complicada y que además “se ha ido comprometiendo con recursos financieros por encima de las posibilidades y por encima de la proyección de la provincia”.
“Como asesora del bloque del Frente de Todos, cuando cerró el presupuesto del año pasado me tocó ver como pasábamos, en menos de 24 horas, de un déficit a un superávit con miles de millones de pesos. No se pasa así nomás de una cuenta general y en un presupuesto provincial si no hay dibujo de números”, indicó.
Además, Giménez remarcó que “la realidad muestra claramente que hay obras que figuran como concluidas que no están, transferencias de la Nación en obras que no se concretaron y deudas concretas que forman parte del famosos endeudamiento del Pacto Fiscal donde las provincias estaban autorizadas a gastar con el respaldo de la Nación”.
En tal sentido planteó que se deberá rediscutir toda esta situación financiera y que se debe evitar es que los platos rotos lo paguen los sectores más desprotegidos y más vulnerables.
“No podemos permitir que por la deuda y las complicaciones relacionadas a la deuda terminen pagando los platos rotos maestros, médicos, enfermeros y personal de seguridad, es decir, la estructura del Estado que presta servicio a la población y que es lo que nosotros debemos defender y preservar”.
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.
Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.
En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.
Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.