
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


Desde la Asociación de Agencias de Turismo de Salta se informó que la situación sanitaria nacional trajo mayor incertidumbre a un sector que ya había sido golpeado económicamente por la aplicación del Impuesto País. Para la actividad, hay puntos que no quedaron claros respecto al protocolo de prevención.
Salta13/03/2020
Gustavo Di Mecola, presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Salta, caracterizó como “delicada” la actualidad del sector. Y es que – explicó – a la caída en el 50% de las ventas por la aplicación del Impuesto País, se sumó la proliferación del coronavirus a nivel mundial y las consecuentes medidas preventivas para evitar contagios en todo el país.
“Ayer tuvimos reunión en Grand Bourg y mañana hay otra donde se va a delinear el protocolo de actuación. Hay puntos que no están claros y estamos viendo cómo manejamos la situación”, aseguró el dirigente empresarial.
Describió, en este punto, que a pesar de lo anunciado anoche por el presidente Fernández en Cadena Nacional, las empresas de turismo de Buenos Aires insisten con enviar contingentes de visitantes europeos hacia nuestra provincia cuando, en realidad, deberían quedarse en hoteles por el lapso de 14 días.
“Estamos en contacto con el Ministro de Turismo de la Provincia y él nos confirma que es así, que el turista que viene del extranjero se tiene que quedar en el lugar donde está”, destacó Di Mecola.
Finalmente, sobre el perjuicio económico para el sector a partir de las medidas preventivas y que podría derivar en cierres de agencias, el referente anunció que ya se ha presentado un recurso de emergencia económica para el sector y esperan que esta solicitud sea respondida de modo favorable.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.