
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


A través de la Resolución 86/2020 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Productivo intimó además a las empresas a incrementar la producción
Economía12/03/2020
En medio del brote de coronavirus que contagió a más de 100.000 personas en todo el mundo y por el cual ya murieron más de 4.500 personas (una en Argentina), el Gobierno dispuso a través de la Resolución 86/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo publicada este jueves en el Boletín Oficial, retrotraer los precios del alcohol en gel al 15 de febrero y mantener su valor por 90 días. Asimismo, instó a las empresas a incrementar la producción.
“Corresponde extremar la más activa intervención de las autoridades ante la situación excepcional derivada de la crítica situación sanitaria provocada por el Coronavirus (COVID-19), cuya propagación a nivel mundial resulta de público conocimiento”, afirmó el Gobierno en la resolución.
En ese sentido, agregó que “frente a la situación planteada y a los fines de asegurar la protección sanitaria y evitar situaciones de contagio, es menester asegurar el acceso del alcohol en gel en todas sus presentaciones en condiciones razonables, justas y equitativas por parte de la población”.
En tanto, el artículo uno establece la retrocesión transitoria del precio de venta del alcohol en gel -en todas sus presentaciones- cuya comercialización se encuentre autorizada en el territorio nacional, a los valores vigentes al día 15 de febrero de 2020.
Asimismo, en el artículo dos indica que los precios de venta establecidos por la medida no podrán ser alterados durante un período de noventa días corridos, contados a partir de la entrada en vigencia de la resolución.
En el artículo tres intima a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización del alcohol en gel y sus insumos “a incrementar la producción de tales bienes hasta el máximo de su capacidad instalada durante el período de vigencia de la presente medida”.
Por último, en el artículo cuatro ordena a las empresas a que informen semanalmente a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores los precios de venta del alcohol en gel durante el período de vigencia de la resolución.
Cabe destacar que el Ministerio de Salud de la Nación confirmó dos nuevos casos positivos de COVID-19 y ya son 19 los infectados en todo el país. Se trata de dos personas que se contagiaron la enfermedad en el exterior.
Uno de ellos fue detectado en la provincia de Buenos Aires, en La Matanza: se trata de un hombre de 42 años que llegó al país el 3 de marzo desde España. Comenzó a registrar síntomas ese mismo día pero recién se acercó a un centro de salud este lunes. El otro es un joven de 23 años que fue diagnosticado en el Hospital Muñiz de la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, cuatro provincias argentinas resolvieron suspender los actos públicos en forma preventiva y como consecuencia del avance del coronavirus. Corrientes, Catamarca, Neuquén y Río Negro decidieron prohibir los actos masivos o eventos deportivos donde haya una concentración grande personas.
El gobierno de Chaco decidió aislar a cuatro localidades: La Escondida, La Verde, Lapachito y Colonia Elisa. Les pidieron a sus habitantes que no acudan a eventos sociales ni deportivos, y que traten de hacer una vida normal en sus casas.
En Chubut el gobierno de Mariano Arcioni estudia sacar un decreto en el corto plazo para seguir el mismo camino que las provincias en donde ya se decidió suspender los actos masivos.
En tanto, el gobierno bonaerense que conduce Axel Kicillof desaconsejó, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, que los ciudadanos concurran a eventos masivos en los próximos días, en los que se prevea la participación o concurrencia de personas provenientes de países con circulación del virus.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Boca visita a Estudiantes este domingo a las 16 horas en el estadio Jorge Luis Hirschi. El partido es considerado trascendental ya que ambos equipos luchan por consolidarse en la parte alta de la tabla del Torneo Clausura.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.