
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Por Aries, Miguel Casimiro, referente de la Asamblea de la Asamblea del Pueblo de Atacama, un colectivo originario de la Puna salteña, planteó objeciones a la Ley provincial de la Promoción e Inversión Minera indicando que las inversiones a cuenta de regalías futuras marcadas en la ley, tienen que ver con la infraestructura para las propias empresas.
Política26/02/2020Señaló que en las asambleas comunitarias del pueblo Atacama, se discutió ampliamente cómo se subsidia o promociona a la megaminería y que “las inversiones las están llevando adelante los contribuyentes al financiar la infraestructura de sus empresas”.
“La inversiones de tendido de vías férreas o rutas son para sacar al exterior lo más rápido posible los minerales, no pensaron en un hospital siendo que la actividad minera es de alto riesgo por lo que no piensan ni en sus propios trabajadores”, dijo Casimiro y añadió que ante el planteo de la generación de trabajo, consideran que “en algún momento se puede terminar porque la minería es un recurso no renovable”.
En relación a las comunidades originarias, Casimiro cuestionó el desempeño de los funcionarios de la Provincia llegan al territorio sin cumplir lo que establece el derecho nacional e internacional y hacen oído sordo al reclamo de las comunidades.
“La provincia hace oídos sordos al reclamo de las comunidades y esto es muy grave porque le puede acarrear demandas internacionales al no cumplir Tratados Internacionales ni la Ley nacional 24.071 que ratifica el Convenio de la OIT en el que se establece que los Estados deben celebrar consultas a las comunidades cuando hayan proyectos de extracción o intervención en territorios de comunidades originarias”, sostuvo.
Destacó que los funcionarios y los abogados del anterior gobierno nacional tenían un total desconocimiento del derecho indígena.
“A esta gente le pedimos que estudien el país de origen de las empresas mineras y cómo se establece la relación entre las mismas, el Estado y las comunidades originarias. Hay un caso en Canadá donde el pueblo Cree es socio de la empresa que encontró y extrae petróleo y arena bituminosa en su territorio”, citó Casimiro.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.