
El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.


El senador nacional por Salta mandato cumplido, Rodolfo Urtubey junto a Carlos Saúl Menem y José Alperovich, integran la lista de ochos miembros del Senado que durante 2019 no emitieron ni una sola palabra en el recinto.
Política24/02/2020Así lo establece la medición que realiza la revista Parlamentario para su Índice de Calidad Legislativa.
Los otros senadores nacionales por Salta el año pasado hicieron resonar sus palabras que le permitieron en el caso de Juan Carlos Romero ubicarse en el puesto número 16 con 5.187 palabras y en el lugar número 25 a Cristina Fiore Viñuales con 3.434 palabras.
Los legisladores nacionales de la Cámara Alta que resultaron electos en octubre y asumieron en diciembre, Nora Giménez y Sergio Leavy, pese a las pocas veces que les tocó estar en el recinto, superaron al saliente Rodolfo Urtubey.
Giménez utilizó 1.379 palabras, mientras Leavy 1.123, ubicándose octava y noveno respectivamente, entre los 20 nuevos integrantes de la Cámara.
Nunca hasta ahora, desde 2006 -cuando Parlamentario comenzó a hacer estas mediciones-, se había dado un número tan bajo. 313.937 palabras fueron registradas en 2019, mientras que en 2015, otro año de elecciones presidenciales, había sido el de menor cantidad de discursos en el recinto, con 394.247 palabras medidas entonces. Contrastan con las 713.252 de 2018, un año en el que se registró el histórico debate sobre el aborto.
Fuente: Parlamentario

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

El gobernador Gustavo Sáenz defendió la identidad política de Primero los Salteños tras las elecciones nacionales y respondió a quienes cuestionaron su participación.

El gobernador Gustavo Sáenz criticó la intervención del Partido Justicialista de Salta dispuesta por Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó que fue una decisión “arbitraria y autoritaria” para imponer candidatos “funcionales a ella”.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.