
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El senador nacional por Salta mandato cumplido, Rodolfo Urtubey junto a Carlos Saúl Menem y José Alperovich, integran la lista de ochos miembros del Senado que durante 2019 no emitieron ni una sola palabra en el recinto.
Política24/02/2020Así lo establece la medición que realiza la revista Parlamentario para su Índice de Calidad Legislativa.
Los otros senadores nacionales por Salta el año pasado hicieron resonar sus palabras que le permitieron en el caso de Juan Carlos Romero ubicarse en el puesto número 16 con 5.187 palabras y en el lugar número 25 a Cristina Fiore Viñuales con 3.434 palabras.
Los legisladores nacionales de la Cámara Alta que resultaron electos en octubre y asumieron en diciembre, Nora Giménez y Sergio Leavy, pese a las pocas veces que les tocó estar en el recinto, superaron al saliente Rodolfo Urtubey.
Giménez utilizó 1.379 palabras, mientras Leavy 1.123, ubicándose octava y noveno respectivamente, entre los 20 nuevos integrantes de la Cámara.
Nunca hasta ahora, desde 2006 -cuando Parlamentario comenzó a hacer estas mediciones-, se había dado un número tan bajo. 313.937 palabras fueron registradas en 2019, mientras que en 2015, otro año de elecciones presidenciales, había sido el de menor cantidad de discursos en el recinto, con 394.247 palabras medidas entonces. Contrastan con las 713.252 de 2018, un año en el que se registró el histórico debate sobre el aborto.
Fuente: Parlamentario
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo.
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal.
El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei sobre la Ciudad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.