
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Salta conmemora hoy un nuevo aniversario de la Batalla de Salta, un hecho relevante en la tarea desplegada para alcanzar a comienzos del Siglo XIX la independencia nacional. La escuela se encarga de mantener el dato en la memoria colectiva; el resto de la vida cotidiana concurre a empalidecer su significación.
Opinión20/02/2020
Es en el único punto del país en el que un feriado de carácter provincial recupera hoy el lustre de la fecha y de la figura de quien condujo la acción bélica liderando un proceso que fue esencialmente político. Algo del pensamiento y la acción de Manuel Belgrano, miembro de la tríada de próceres unánimemente reconocida por los argentinos, fue rescatado en un acto público que tuvo una primera instancia en la plaza que lleva su nombre y tomó más vuelo en el territorio histórico que se reserva en el norte de la ciudad, en adyacencias del Parque 20 de Febrero.
Más allá del pintoresquismo de la celebración, que incluye el desfile cívico militar que convoca a abuelos con sus nietos, lo que se dijo sobre la fecha se vincula con la actualidad de manera inevitablemente estricta. Es así que el representante del Poder Ejecutivo –cuyo titular estuvo ausente- dijo, parafraseando al Gobernador que “la batalla de este tiempo se libra en el Norte”.
La emergencia de Rivadavia, San Martín y Orán no podía dejarse de lado en estas circunstancias. Fue el Ministro de Educación el encargado de la referencia, al momento de demandar humildad y diálogo, para encarar el difícil momento actual.
Otro tono tuvo el mensaje del Ejército Argentino, que no suele tener peso en estos tiempos, cuando aún no se saldó la deuda que dejó la última dictadura militar. El titular de la Guarnición Ejército Salta revalorizó la fecha y el territorio de la conmemoración.
Destacó que pocos advierten que el campo donde se despliega la celebración es una verdadera tumba de guerra y demandó elevar un pensamiento de gratitud por “los centinelas sin relevo”. Fue la introducción para explicar que el de hoy no puede ser un festejo, en recuerdo de todos argentinos que sufren tantas penurias.
Planteó cuestiones pertinentes cuando de lo que se trata es de destacar un hecho histórico. Apuntó a los objetivos cuando lo que se sacrifica son vidas y se preguntó si las virtudes solo se practicaron en el pasado y hoy se vive sin honor, sin fuerza y sin unión.
Para la reflexión dejó un pensamiento de Belgrano, quien señaló su deseo ardoroso del mejoramiento de los pueblos. El bien público está en todos los instantes ante mi vida, dijo el creador de la Bandera y el jefe militar lo compartió en este día.
Lo que planeó en la jornada es la idea de la unión en épocas de grietas y conflictividad social y política. El repaso de la historia puede servir en estas circunstancias para revisar actitudes y conductas ciudadanas.
Salta, 20 de febrero de 2020

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.